Mujeres ganan terreno laboral | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Sábado, 3 de Marzo de 2018
Redacción Economía

En el marco del día de la mujer, Michael Page, firma de reclutamiento que más perfiles específicos ubica en el mercado nacional, publicó por tercer año consecutivo su estudio: la radiografía de la mujer en el mercado laboral colombiano, el cual analiza la situación del género femenino en el mundo laboral.

De acuerdo con información recopilada por la firma de reclutamiento, de las 657 vacantes que cubrieron en 2017, cerca del 40% fueron ocupadas por mujeres. De igual forma, de los 71 candidatos que han ubicado en lo corrido del año, 34,7% han sido mujeres.

Aproximadamente, el 27,28% del mercado laboral en Colombia es hoy en día ocupado por mujeres, registrándose un aumento aproximado de su participación en cargos de alta gerencia en cerca del 10%.

“El mercado laboral para las mujeres ha mejorado, teniendo en cuenta su inclusión en el ámbito educativo, lo que ha permitido igualar en una primera instancia la inequidad laboral. Así mismo, las compañías se han vuelto más flexibles a partir de la implementación de programas e iniciativas que buscan promover el crecimiento profesional y bienestar de sus colaboradoras, lo que ha permitido desdibujar en cierta manera las barreras que anteriormente impedían que las mujeres se desempeñaran en cargos gerenciales” mencionó Laura Alba, Senior HR and Business Partner de Michael Page.

 

Edades

Frente a los rangos de edad entre los que más fácilmente puede ubicarse una mujer, Michael Page asegura que entre los 25 años y los 45 años hay mayor oportunidad.  Para las mujeres de 50 años las opciones son más reducidas, no por su edad, sino porque su perfil se ajusta más para cargos gerenciales y el volumen de búsquedas es mayor para gerencias medias.

En cuanto a los salarios, la firma de reclutamiento no encuentra actualmente diferencia de salarios por género. “Las diferencias se dan por las bandas salariales que hay dentro de las empresas y porque en Colombia varían mucho los salarios entre los diferentes sectores económicos y entre empresas nacionales o multinacionales”, complementó Alba.

 

Reto de las mujeres para los próximos 5 años

El principal reto de las mujeres seguirá siendo ganar participación dentro del mercado laboral en posiciones jerárquicas dentro de las compañías. Si bien las mujeres ya tienen un buen nivel educativo, al igual que los hombres, las posiciones de número uno aún sigue siendo ocupadas en su mayoría por el género masculino.

Según cifras de la división Page Executive, en los últimos dos años, solo el 6.25% de los candidatos ubicados para hacer parte de juntas directivas en compañías fueron mujeres.

 

Perfil de la ejecutiva colombiana

Entre las carreras que más estudian las colombianas están las afines con un enfoque social y humanístico, como lo son psicología, comunicación social y periodismo. Las carreras que menos estudian son las técnicas, como las ingenierías en general.

Cinco son los sectores más buscados actualmente por las mujeres para trabajar: venta directa, farmacéuticas, consumo masivo, retail y seguros.

Dentro de las condiciones que más valoran las mujeres en un trabajo están beneficios, salario competitivo, horarios de trabajo flexible, cultura organizacional positiva, comunicación transparente y liderazgo fuerte.

De acuerdo con Michael Page, lo que hace especial a la ejecutiva colombiana es su formación, no sólo en pregrado sino en posgrado y su buen nivel de inglés, su gran actitud de servicio y su alta recursividad para enfrentar situaciones difíciles. El reto laboral que más mencionan las candidatas en entrevistas y procesos es el de ser excelentes profesionales sin descuidar sus roles familiares.

 

Aumenta desempleo femenino

En el trimestre octubre-diciembre de 2017 la tasa de desempleo en el total nacional para las mujeres fue 11,0%; en el trimestre octubre-diciembre de 2016 fue 10,7%.

En el trimestre octubre-diciembre de 2017 la tasa global de participación para las mujeres en el total nacional fue 54,9%; en el mismo trimestre de 2016 fue 55,4%. La tasa de ocupación en el trimestre octubre-diciembre de 2017 fue 48,9% y en el trimestre octubre-diciembre de 2016 fue 49,5%

En el total nacional, las ramas de actividad que registraron más ocupación para las mujeres en el trimestre octubre-diciembre de 2017 fueron Comercio, hoteles y restaurantes con 34,0% y Servicios comunales, sociales y personales con 29,5%. En el mismo trimestre de 2016 estas proporciones fueron 34,8% y 0,2%, respectivamente.

La posición ocupacional de mayor participación para las mujeres en el trimestre octubre-diciembre de 2017 fue trabajador por cuenta propia con 39%. Esta proporción fue 41,3% durante el mismo trimestre de 2016.

 

Inequidad salarial

Por su parte, la inequidad salarial de las mujeres respecto de los hombres en Colombia se calcula en un 20% y más. A escala mundial, se estima que la brecha de remuneración entre hombres y mujeres es de 22,9%.

El DANE ha informado que los hombres ganan 21% más que las mujeres con el mismo nivel educativo y establece que no se trata sólo de un asunto de ingresos, sino también de generación efectiva de oportunidades.

Estudios realizados por la Facultad de Economía de la Universidad Icesi de Cali evidencian que las mujeres llegan a ganar desde un 25% hasta un 33% menos que los hombres.

Datos presentados por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, muestran que el 55.3% de los hombres en Colombia recibe un salario ubicado entre 1 y 1,5 salarios mínimos legales vigentes, mientras que la participación de las mujeres en este rango salarial alcanza a ser el 43,2%.

De las mujeres ocupadas en Colombia, el 60% lo está en la informalidad. Esto equivale a 10 puntos más que el promedio de América Latina, según informaciones del Ministerio de Trabajo de Colombia.

Según la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, las mujeres colombianas, nicaragüenses y peruanas son las que más se desempeñan en esta categoría ocupacional.

Para la Escuela Nacional Sindical de Colombia la informalidad es la categoría ocupacional predominante entre las mujeres pobres (42% de las mujeres que trabajan en la informalidad).

El “cuentapropismo” no debe confundirse con emprendimiento laboral formal con protección social, sino que se trata de un medio de mera subsistencia con muy bajos ingresos; es decir lo que se conoce como el “rebusque”.