Los objetos invisibles en una muestra de arte | El Nuevo Siglo
Lunes, 31 de Octubre de 2011

El ‘Tabú’ de una exposición se encuentra en el parqueadero del Museo del Banco de la República.

ÉSTA NO es una exhibición común y corriente. Es algo que se sale por completo de los cánones de belleza artística. Aquí el desorden prima y la percepción de estética es casi desconocida. Es una propuesta arriesgada, fuerte, impactante y poco común que difícilmente se pueda volver a ver en una galería de arte o en un museo.

 

Aquí el espectador alcanza ser el protagonista. Puede jugar, escribir y ser uno solo con las obras. No se asuste si de casualidad le piden que participe en una carrera, cuya final será el miércoles dos de noviembre, día que culmina este evento, o si de pronto le dicen que redacte algo en unas viejas máquinas de escribir.

 

En el parqueadero del Museo del Banco de la República podrán ser testigos de una singular exhibición artística donde los protagonistas son aquellos objetos que pasan desapercibidos por el público cuando va a una muestra de arte.

 

Sillas, escritorios, máquinas de escribir, escaleras, mosquitos, termitas, proyecciones, libros, archivadores… son las verdaderas estrellas de esta exposición. Se trata de la muestra de la artista Alexandra McCormik Depósitos y sótanos del patrimonio intangible, una oda a todos esos elementos que no deberían estar en un museo.

 

Bajo toda esta estructura hay un pequeño circuito en el cual el público tendrá la oportunidad de manejar una silla. “La idea es que la gente pueda venir a este espacio y entable una conversación con los artistas y que participe de la carrera”, asegura McCormik.

 

En una mesa hay dos vetustas, pero no obsoletas, máquinas de escribir, una eléctrica y la otra mecánica, en estas las personas tendrán la oportunidad de demostrar su talento en redacción. “Se están recopilando narraciones y con todo este material la idea es hacer una publicación. Este es un espacio para pasar un rato agradable con la familia, amigos o novios”, puntualiza la artista colombiana.

 

En esta exposición se podrán apreciar otras dos propuestas de las artistas Alejandra Rincón y Paula Massarutti con el apoyo de Editorial Tres Palitos.

 

Massarutti tiene un trabajo en el Museo de La Plata (Argentina) llamado Bien visto: autorretrato bonaerense. Aquí se puede observar una oficina y en este espacio están ubicadas las personas que pasan anónimas en los museos o galerías y que trabajaban en sus sótanos o dependencias.

 

La artista Rincón es guía del Museo del Banco de la República y se enfocó en el tema de la soledad. Miró los espacios solitarios de este recinto del arte y realizó un trabajo dirigido a los espacios en blanco que hay en una exposición.

 

Este lugar está abierto al público hasta el próximo dos de noviembre desde las dos de la tarde hasta las siete de la noche, la entrada es gratuita, los domingos y los martes no estará abierta.