Si queremos paz hay que rodear a FF.MM.: Iragorri | El Nuevo Siglo
Martes, 3 de Abril de 2012

Debemos rodear a las Fuerzas Militares para poder alcanzar la paz

Para que algún algún día se logre la paz, los colombianos deben rodear a sus Fuerzas Militares.

Esa es la fórmula que pregona el senador caucano Aurelio Iragorri, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

En diálogo con este Diario, Iragorri sostuvo que los uribistas fueron los que eligieron al presidente Juan Manuel Santos y eso es muy complicado negarlo; eso seria como negar al papá, expresó.

El congresista desmintió los rumores de que este pensando en aspirar a la presidencia del Congreso y aseguró que ya tiene un compromiso regional con el senador Jorge Eduardo Gechem, quien está como candidato a dicha dignidad.

Aunque es el más antiguo del Congreso, declaró que si lo apoyan sus electores volverá aspirar al Senado. Pero advirtió que si su hijo, quien actualmente es el Gobernador encargado del Valle del Cauca, muestra intensiones de aspirar, tendría el camino despejado.

EL NUEVO SIGLO:¿Cómo ve al Partido de la U, para el futuro?

AURELIO IRAGORRI:Estamos en unos diálogos muy amenos con el señor Presidente y sus ministros, porque se deben hacer unos pequeños ajustes de orden legislativo y seguramente administrativo.

Pero el Jefe del Estado es del Partido de La U, lo estamos rodeando y ayudándole al máximo. 

Estamos con muchos deseo de seguir acertando en momentos difíciles que la patria tiene, como los temas de orden público, que han sido difíciles en los últimos días, pero con una respuesta muy importante de nuestras Fuerza Militares, la cuales tenemos que rodear con todo el entusiasmo, para que algún día lleguemos a la tan anhelada paz.

ENS:¿Cómo se elegirá al candidato a la presidencia del Senado?

AI:Se han definido ya unos mecanismos.

Yo tengo un compromiso regional con el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay. Me parece un hombre muy serio, un hombre que tiene una gran autoridad en todo lo que conocemos con relación al tema de la paz.

De manera que estamos en esa muy armónica contienda para buscar elegir, obviamente al mejor.

ENS: ¿Con eso descarta la invitación que varias personas le han hecho para que aspire a dicha dignidad?

AI:Pues la gente es muy cordial conmigo. Pero yo tengo muy serio compromiso con Jorge Eduardo. Y hay un adagio de los viejos: ellos decía que nunca son buenas las segundas partes. Yo ya fui presidente del Congreso.

ENS: ¿Y como presidente del Partido de la U?

AI: Mira yo soy un demócrata reconocido y me parece que la labor que ha adelantado el doctor Juan Lozano ha sido un trabajo encomiable, una labor difícil, que lógicamente amerita, que le demos a él todo el apoyo.

ENS: ¿Cuál debe ser el presidente del Partido de La U para el próximo año?

AI:Yo pensaría que el presidente del Partido debe promover con mandatario de los colombianos que la bancada se reúna con los ministros del Partido de La U y ojala se programen actividades, como lo hace Juan Camilo Restrepo y el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

ENS: ¿No se están reuniendo con los ministros?

AI: Muy poco lo estamos haciendo, y esa es una falencia grande que en el momento tiene el Partido.

ENS: ¿Cómo se van a unir al presidente Juan Manuel Santos y al ex presidente Álvaro Uribe?

AI:A mi me parece que hay algo muy importante en la historia de Colombia, que esta muy ligada a la presencia del Presidente Santos en el ministerio de la Defensa de tantos éxitos, en el gobierno de Uribe y que fuimos los uribistas los que lo elegimos. Ese es un punto de partida que no se puede ni violentar, ni romper.

ENS: ¿El presidente Juan Manuel Santos, aunque no quiera, es uribista?

AI:A uno le queda muy complicado negar de dónde viene, quién fue tu padre.

A mí quedaría complicado decir que no soy hijo del ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Benjamín Iragorri Díaz.

ENS: ¿Usted vuelve aspirar al Senado?

AI: Eso depende de la gente.

ENS: ¿O le da paso a su hijo?

AI:Si él aspira tiene abierto todo el camino y sería un magnifico senador.