EL NUEVO SIGLO: ¿Exactamente de qué se encarga la oficina de telecomunicaciones del Distrito?
FELIPE GUZMÁN RAMÍREZ: Nosotros, desde la Alta Consejería Distrital de TIC, tenemos el mandato de articular, coordinar y acompañar los proyectos de transformación digital y aprovechamiento de tecnología por parte de todas las entidades del Distrito.
Efectivamente, nosotros somos una dependencia que está para apoyar a las distintas entidades en sus proyectos y generar sinergias entre entidades y sectores. Por eso no somos, per se, una dependencia implementadora de proyectos de tecnología, sino que acompañamos las grandes apuestas tecnológicas de los distintos sectores, de forma transversal.
ENS: Dentro de los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) de esta Administración, ¿cuál es la meta macro que se trazó esta entidad?
FGR: Nosotros dejamos un logro que fue el de posicionar a Bogotá como un territorio inteligente. De este logro se derivaron una serie de metas y las dos que incluimos desde la Alta Consejería fueron, por un lado, la de formular e implementar las agendas de transformación digital, en donde concurren los principales proyectos de base tecnológica, de aprovechamiento de datos y de innovación alrededor de todos los sectores.
Nosotros queremos trazar una visión de cómo la ciudad se está volviendo en un territorio cada vez más inteligente, con la vista clara de mejorarles la vida a los ciudadanos desde la tecnología, los datos y la innovación. Eso por hacer mención de algunos.
ENS: ¿Qué significa que Bogotá sea una ciudad inteligente?
FGR: Primera aclaración, esto no solo significa que esté conectada sino que ponga la tecnología, los datos y la innovación al servicio de la calidad de vida de las personas. Ese es nuestro concepto de territorio inteligente. Y eso parte de que estemos conectados. Y no solo desde la infraestructura y la conexión a internet, conectados entre las personas, en una inteligencia colectiva para ver cómo aprovechamos mejor la tecnología, pero también es un territorio inteligente el que pone las aplicaciones, los sistemas de información y los espacios colectivos de apropiación digital para que las personas generen esas capacidades.
ENS: Para aterrizarlo, ¿en estos dos años qué programas se han materializado en eso?
FGR: Te voy a dar tres ejemplos. Para consolidar a Bogotá como un territorio inteligente, hemos hecho un trabajo con las secretarías de Educación y de Desarrollo Económico para cerrar brechas de acceso entregando tabletas conectadas a internet, acompañado de procesos de formación en competencia de la cuarta revolución industrial. Así los pelados desde los colegios han comenzado a aproximarse a competencias de programación, de analítica y de seguridad de la información.
Un segundo ejemplo, orientado a la generación de oportunidades, se ha visto en la forma en la que la Administración Distrital ha puesto en su conjunto a la tecnología para que, por ejemplo, desde las plazas de mercado utilicemos medios electrónicos de pago. La Secretaría de Desarrollo Económico lideró una serie de programas para que los tenderos tuvieran procesos de comercio electrónico a través de distintas plataformas, y vimos todo el esfuerzo que hizo el Instituto Distrital de Turismo (IDT) en la digitalización de los operadores de servicios turísticos, lanzando un nuevo portal turístico que revierte en un territorio que genera oportunidades a partir de la tecnología.
Un tercer ejemplo, enmarcado en un esfuerzo por empoderar, es el del Gobierno Abierto, poniendo la tecnología y los datos al servicio no solo de la transparencia, con el portal de datos abiertos y de cómo se está contratando en la ciudad, sino también de participación incidente. La Secretaría de Gobierno lideró presupuestos participativos y causas ciudadanas basadas en tecnología, y entidades como el Idpac han hecho uso de herramientas que, desde la tecnología, han acompañado procesos de elección de representantes a distintas instancias de participación.
- Le puede interesar: Por interconexión de llamadas Claro citó a Wom a comité
Conectividad
ENS: ¿Cómo está Bogotá en materia de conectividad?
FGR: Para responderte a esta pregunta nosotros tenemos dos indicadores como referencia: el DANE, que anualmente en su encuesta de hogares saca la cifra de cómo están los hogares conectados a internet. Bogotá es la ciudad del país que más tiene conexiones y de acuerdo con la última medición, el Departamento manifestó que el 79% de los hogares cuenta con conexión. Hay otro, que es el del MinTIC, en cuanto a conexiones fijas de fibra, y también punteamos en ese ranking.
Y el Centro Nacional de Consultoría publicó un estudio en apropiación del internet y, por ejemplo, el año pasado se dieron cuenta de que en Bogotá se había aumentado sustancialmente el uso de internet, pero algo muy importante es que se incrementó el uso productivo, transaccional, para hacer trámites, para trabajar y para educarse. Pero te aclaro: la conectividad en la capital no es homogénea.
ENS: De ser así, ¿cuáles son las zonas mejor y peor conectadas de Bogotá?
FGR: Sin duda tenemos una grande brecha por cerrar principalmente en la ruralidad, en donde tenemos los retos más grandes de conectividad. Poblacionalmente hay grupos que tienen menos acceso (y eso, por ejemplo, lo identificó la Secretaría de Educación cuando reconoció al grupo de estudiantes con menor acceso a internet para la entrega de un dispositivo), pero sin duda territorialmente hay que enfocarse en la ruralidad y en generar más conectividad pública.
En la foto que tenemos desde el 2017 (estamos esperando la última encuesta multipropósito del DANE), efectivamente vimos que las localidades que tienen más territorio rural son las que tienen más retos de acceso y conectividad tales como Ciudad Bolívar, Sumapaz, San Cristóbal y la parte rural de Santa fe y de Usaquén. Allí se concentran los principales retos en acceso a internet y despliegue de infraestructura.
ENS: La pandemia, ¿mejoró o empeoró la conectividad?
RGR: Sin duda la pandemia aceleró los procesos de apropiación tecnológica de la gente. En términos de conectividad y por las cifras que hemos conocido por parte de la ETB y de distintos operadores, sabemos que se ampliaron las redes, los anchos de banda de servicio a los hogares, y en términos de acceso y uso, sabemos que la gente comenzó a usar más internet y tecnología para su diario vivir.
Y otras cosas grandísimas se detonaron, como procesos del Ingreso Mínimo Garantizado, en donde la gente comenzó a utilizar sus dispositivos móviles como billeteras virtuales. Entonces, sin duda la pandemia aceleró la apropiación tecnológica, así como la demanda de mejor y más conectividad. Y a eso respondió la industria de los distintos operadores y programas distritales.
El proyecto en Sumapaz
ENS: ¿Qué acaba de hacer esta entidad en Sumapaz?
FGR: Nosotros nos propusimos crear un proyecto de conectividad rural para el Sumapaz que permitiera aumentar la capacidad de conectividad de la localidad y que fuera financiable por recursos de regalías (actualmente es del 0,3% en hogares, según la Encuesta Multipropósito de 2017). Hoy por hoy tú entras a la localidad y no tienes servicio de telefonía, internet y algunos hogares tienen servicio satelital por esfuerzos personales que hacen.
La semana pasada tuvimos la noticia de que el OCAD regional aprobó este proyecto para ser financiado. Nosotros lo ejecutaremos durante los próximos tres años y eso nos permitirá ampliar las capacidades de conectividad.
Los resultados que esperamos son brindar plan de datos móviles y talleres de capacitación en uso básico de TIC a aproximadamente 1.300 personas de la comunidad, al igual que beneficiar de manera directa a 7.457 personas en Sumapaz e indirectamente a los habitantes ubicados en centros poblados circunvecinos de la región (total población beneficiada indirectamente: 27.058).
ENS: ¿Por cuánto es dicha inversión y en qué serán invertidos los recursos?
FGR: El proyecto de regalías está por cerca de 45 mil millones en conectividad solo para Sumapaz y los frutos de esta inversión para generar capacidades locales se podrán comenzar a ver cerrando este año, en el que esperamos tener lista la instalación de los primeros servicios.
Vamos a instalar cinco radioestaciones en cinco lugares de la localidad en donde no hay servicio, lo que permitirá que las personas accedan a servicios 3G y 4G desde sus celulares o conexión fija.
Tendremos zonas wifi para uso gratuito de internet para la comunidad y vamos a habilitar 10 centros de conectividad campesina, que son centros físicos con computadores y acceso a internet para que la gente no solo los use sino que participe en procesos de apropiación TIC. Acompañaremos la generación de capacidades para que las personas aprendan a usar la tecnología y la comiencen a aprovechar para sus procesos productivos.
ENS: ¿Cómo avanzó el programa de las tabletas?
FGR: Ese es un programa que lidera la Secretaría de Educación. La meta que quedó incorporada en el PDD fue que se entregarían tabletas con acceso a internet a por lo menos 100 mil niños y esa meta fue cumplida el año pasado. Se entregaron no solo tabletas sino computadores portátiles (en Sumapaz). Este año se le está dando continuación a mantener este proceso de conectividad y aprovechamiento de esas tabletas y el foco es cómo sacarles más y más provecho.