El estartazo de la economía | El Nuevo Siglo
Foto Xinhua
Domingo, 24 de Mayo de 2020
Redacción Economía

No todo son malas noticias para el país. Al cierre y desplome de varios sectores por efectos de la cuarentena, se abre un panorama de optimismo ante la reactivación de actividades clave como la infraestructura. Esa reacción, con más empleo y recursos, a su vez, se espera para la segunda parte del año

A lo largo de su historia en el último siglo, el país ha enfrentado varias crisis que han hecho tambalear la economía, pero los colombianos se han recuperado y han salido al otro lado cuando parecía que la noche se venía encima. Por ejemplo, en 1989 se vino la crisis del café, cuando se terminó el pacto cafetero y desplomaron las exportaciones. Luego, con la apertura apresurada de su economía en 1992, el sector agrario vivió uno de sus momentos más complicados, al caer casi 3% y hacer que se encarecieran los alimentos, por la entrada masiva de toda clase de productos.

Entre 1997 y 1998 se desplomó la estantería cuando el famoso UPAC quintuplicó y disparó las tasas de interés de los créditos de vivienda, provocando la quiebra de  miles de colombianos.

Esto hizo que en 1999 el PIB tuviera una caída del 4,5%, y fue cuando el Gobierno se vio en la obligación de intervenir el sistema financiero a través de la compra de diversas entidades. En el año 2002 se presentó la crisis de los TES, en el 2006 la crisis de las pirámides que obligó al Ejecutivo a declarar Estado de excepción de emergencia social, en el 2012 vino el desfalco de Interbolsa, la entonces firma más grande de valores de Colombia, crisis que frenó el sistema de inversión en el mercado de capitales.

 

La luz

Y ahora, viene la pandemia del coronavirus (el denominado Covid-19) que llega como una tijera para recortar el buen momento que traía la economía hasta febrero de este año y cuando se pronosticaba un PIB del 4% para 2020.

Esta, que puede ser la peor crisis de la historia, como ya lo dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ya pudo haber tocado fondo, provocado una reacción o estartazo de reactivación.

Es decir, parece que ya hay una luz al final del túnel, como lo muestran dos sectores claves: la infraestructura y la agricultura.

Este hecho hizo que, el ministro de Hacienda manifestara que el daño ya está hecho, ahora hay que reconstruir y levantar lo que se ha caído, es decir, echar hacia adelante. Con esos elementos de los dos sectores que hoy lideran el crecimiento, Carrasquilla mostró un signo de optimismo al destacar que “estamos viendo un rebote de la economía en la segunda parte del año, y no podemos malgastar los recursos y en eso hemos sido prudentes”. Según su visión, “la pólvora no la podíamos quemar a las primeras de cambio, hay que estar preparados porque este es un juego a largo plazo”.

 

1. Crecimiento

El Ministro de Hacienda sostuvo que “para reactivar la economía, sin duda nos tocará hacer planes de austeridad y una mayor tributación, pero este no es el momento para discutir eso”. Dijo que “el otro mecanismo que tenemos para la reactivación es el crecimiento, es volver al ritmo que teníamos hasta hace poco, con eso podemos reducir la deuda, el otro impulso debe ser la inflación, no vamos a caer en la hiperinflación, entonces eso es bueno con el control de las tasas de interés y asignaciones de crédito para reducir la deuda en el tiempo, con inversiones forzosas, que es lo que denominan regresión financiera, esas son las opciones. Debemos prepararnos para  una pelea larga, este Gobierno no tiene susto que la deuda suba 10% o 15% del PIB, estamos en una pelea larga y el Gobierno está en una actitud de cero chichipatos para enfrentar la crisis”.

 

2. Déficit fiscal

Carrasquilla señaló sobre las finanzas que “lo que estamos pensando en el mercado fiscal de mediano plazo, es en el tiempo del día a día, haciendo seguimientos, discutiendo alternativas de los sectores con grandes dificultades”.

Dijo además que “vamos a terminar con unos índices de endeudamiento los más altos de la historia. Por eso, la regla fiscal nos dijo que tenemos una  afectación normal por el ciclo económico, el petrolero, así como las regalías y la regla es sensible a eso, pero han dicho que el potencial del PIB es diferente y con ello hay una norma que estipula que podemos implementar programas de gasto hasta del 20%, pero eso se debe revertir en dos años”.

 

3. El ahorro

El Ministro de Hacienda, señaló que el Gobierno ha salido en defensa de las empresas pero también del sistema financiero. Dijo que “es poner un grano desde el Gobierno para la defensa de los empleos formales. Así tenemos también preocupación ya que debemos hacer la defensa del ahorro de los colombianos que saben que los recursos que están en el sistema financiero representan el 40% del PIB, pero hoy los mercados financieros están funcionando muy bien dado el tamaño de los choques, si miramos la tasa de interés de la deuda pública a diez años, hoy esa tasa está en el mercado igual a cuando comenzó la pandemia”.

4. El gasto público

Desde que empezó la pandemia, el Gobierno ha dirigido el gasto a cuatro frentes principales: (i) Recursos para incrementar las capacidades del sector salud; (ii) Auxilios para paliar la crisis humanitaria derivada del confinamiento; (iii) Mecanismos de crédito, garantía y subsidios a las empresas para evitar el desempleo, así como el (iv) mantenimiento de la estabilidad del sector financiero para proteger el ahorro de los colombianos. En esto, el Ministro ha sido claro: “no hay una posición conservadora frente al aumento del gasto público, el gasto público en estos cuatro frentes tendrá que continuar a corto y mediano plazo y la deuda pública tendrá que aumentar, pero es lo que se debe hacer.  La salida inmediata es el gasto público, este es el manejo que se está dando también en Europa, con el enfoque de que la única forma de lograr la reactivación de la economía y el mantenimiento de empleo es inyectar liquidez a la economía a través del gasto público”.

 

5. Líderes de la reactivación

A) Infraestructura: este sector es fundamental para la economía. Entre enero y marzo de 2020, creció en un 9,1% respecto al mismo periodo de 2019. Según el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, “es muy positivo el hecho de que las obras civiles mostraron durante los tres primeros meses del año un altísimo crecimiento, lo que comprueba una vez más el liderazgo del sector y su capacidad para jalonar la economía”. Además, sostuvo que “en el primer trimestre del año en curso, los pagos a obras civiles aumentaron en un 8,8% frente al mismo periodo de 2019. Para la CCI, este indicador es una señal clara del jalonazo que la infraestructura le está dando a la economía en esta compleja emergencia sanitaria y económica.

Según el DANE, las actividades que lideraron este desempeño están en el grupo de carreteras, calles, caminos, puentes, carreteras sobreelevadas, túneles y construcción de subterráneos, cuya inversión tuvo un repunte del 18% en el primer trimestre, aportando 9,1 puntos porcentuales a la variación, seguido por el de construcciones para la minería y tuberías para el transporte, cuyos pagos subieron 12,5% en el trimestre y pusieron 3,4 puntos porcentuales al indicador. Finalmente, Caicedo Ferrer señaló que “en este momento lo más importante es que se cumpla con la reactivación total del sector, eso garantiza que la infraestructura, sus actividades afines y el empleo le aporten al repunte económico que requiere el país”.

Asimismo, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, afirmó que “el porcentaje de contratos de concesión obra, interventoría y consultoría se han reactivado en Colombia y se incrementaron 74%, luego de la apertura gradual del sector”.

Sostuvo que se reactivaron 570 de los 787 contratos, generando alrededor de 11.460 empleos. Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura, (ANI), de los 45 contratos de obra activos que se tenía en el mes de febrero, hasta el momento han reiniciado 41, lo que corresponde a un 91,1% generando 35.460 puestos de trabajo, mientras que en la Aeronáutica Civil (Aerocivil), el 81,4% de los contratos se reactivaron, es decir 48 de los 59 contratos se encuentran activos a la fecha contando con 970 colaboradores.

“Así las cosas, podemos informar que 47.890 colombianos han retomado sus labores, lo que corresponde a un 47,9% de los puestos de trabajo que se estima se generen cuando el sector este activo al 100%”, puntualizó la Ministra de Transporte.

Por su parte, Germán Pardo, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, señaló que el sector siempre ha sido determinante en el manejo de los indicadores macroeconómicos por el impacto que tiene sobre el empleo y por la capacidad de reactivarse muy rápidamente sin estar sujeto a contextos comerciales que determinarían su viabilidad.

“El Estado, como único comprador de las obras públicas con políticas de inversión, puede activar fácilmente la demanda sobre las mismas, generando rápidamente ofertas de empleo calificado y no calificado”, indicó.

Mario Peláez, gerente sénior de KPMG para Colombia y experto en este sector, destacó que la inversión en infraestructura es una herramienta fiscal de política anticíclica muy importante para la reactivación de la economía, “se usó con éxito a escala global después de la crisis de los años 30, tras la Segunda Guerra Mundial, y en la crisis financiera de 2008”, dijo. La fórmula se repetirá de nuevo este 2020.

 

B) Agricultura: de acuerdo con el DANE, el sector que más creció en el primer trimestre fue la agricultura, la ganadería y la pesca, con un aumento de 6,8%, casi seis veces al PIB total del país. Esto ratifica que la agricultura es la actividad económica de mayor potencial en un país, que paradójicamente ha vivido de espaldas a lo que produce el campo y al mar.

Solo los subsectores de la pesca y agricultura crecieron 31,5%.

Durante la cuarentena por el coronavirus, el Gobierno abrió la convocatoria para el programa “El Campo emprende”, que apoya a los campesinos del país desde diferentes puntos para que ejecuten y fortalezcan sus proyectos.

El objetivo para 2020, según el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, “es poder ayudar en gran medida a jóvenes y mujeres con $35.560 millones, para que tengan mejores condiciones de vida, ingreso y empleo en sus territorios”. Zea sostuvo que “avanzamos en la política del presidente Iván Duque de generar equidad en el campo. Para este año, nos proponemos beneficiar a más de 9.000 familias rurales que presentan una alta vulnerabilidad”.

De acuerdo con Finagro, Colombia cuenta con una situación privilegiada para incrementar su producción agrícola. Nuestro país puede convertirse en una de las grandes despensas del mundo, pues es uno de los siete países en Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables según la FAO.

Entre 223 países en donde se evaluó el potencial de expansión del área agrícola, sin afectar el área del bosque natural, Colombia fue clasificada en el puesto 25. De los 22 millones de hectáreas cultivables que tiene el país, solo están sembradas 4,8 de ellas. Si a estas cifras se les suma el gran potencial de la altillanura colombiana para desarrollos forestales y agrícolas estimado en 3,5 millones de hectáreas, el panorama es muy prometedor.

 

C. Comercio electrónico

Colombia es el país de América Latina en donde más ha crecido el comercio electrónico durante la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, según un reporte de la consultora Kantar.

De acuerdo con el reporte, las ventas en línea para el país han crecido un 41% desde que empezó la pandemia, muy por encima del promedio regional, que se ubicó en el 26%.  Asimismo, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico indicó que entre la última semana de febrero y la misma de marzo, las categorías que más crecieron fueron las de los sectores de retail, incluyendo los supermercados que aumentaron sus ventas en un 53%. De otro lado, el sector de la tecnología aumentó sus ventas por medio de Internet y creció un 27%, mientras que el área de deporte y ejercicio en casa aumentó un 86%; finalmente, el sector de la salud y sus servicios, debido a la pandemia, se elevó un 38%.

Ante esta alta demanda de tecnología en el país, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, realizó un pacto por la conectividad para que en un trabajo conjunto se pueda llevar Internet a todos los municipios, veredas y lugares apartados de Colombia.  

“Conozco las necesidades de las regiones, los conozco a ustedes y aquí continuamos trabajando incansablemente para que desde las TIC generemos equidad y le brindemos oportunidades, desarrollo y progreso a los colombianos”, señaló la Ministra durante el encuentro, que se realizó de manera virtual.