¿Qué hacer para frenar el desempleo en el país? | El Nuevo Siglo
Foto Xinhua
Domingo, 6 de Octubre de 2019
Redacción Economía

Las señales en rojo de la economía están prendidas por la falta de puestos de trabajo, que en agosto llegó a 10,8%. Ya varios gremios, entre ellos Fenalco, han propuesto un pacto social para lograr una reforma que permita flexibilizar el empleo

_____________________________________________

Con un desempleo en 10,8%, la economía colombiana está creciendo a marchas forzadas. A pesar de ello y que los analistas estiman que el PIB podría llegar a 3,5% este año, esa cifra no será suficiente para poder frenar la desocupación. Entonces, ¿qué hacer?

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, propuso en el pasado congreso del gremio realizado en Neiva, un pacto social para lograr una reforma al régimen laboral.

Señala el dirigente que se debe aprobar, además de una flexibilización que permita la contratación laboral por horas y sus cotizaciones a seguridad social según lo trabajado, la conveniencia de especificar el costo del salario mínimo por regiones por sectores productivos, con base en competitividad y productividad.

El directivo también señaló que se deben revaluar los altos costos de los recargos dominicales y festivos, o modificar el concepto de la semana laboral. “Semana laboral de siete días que no necesariamente inicie el lunes y termine el domingo, sino que pueda comenzar para efectos de contratación en cualquier día de la semana”, explica.

Fenalco también plantea la necesidad de revisar unos costos de contratación que considera altos, el período de prueba, la cuota de aprendices del SENA que deben tener las empresas, las incapacidades médicas y los costos de despido, entre otros.
Iniciativas
Entre otras iniciativas, el gremio de los comerciantes considera como una buena estrategia impulsar incentivos laborales para las ciudades que adopten un modelo de 24 horas, que de forma particular le darían un impulso a sectores como turismo, entretenimiento y expresiones de la Economía Naranja.

Incluso Fenalco critica duramente la propuesta de la proyectada prima a la canasta familiar, que además de generar costos adicionales al sector empresarial, sería excluyente pues el beneficio no sería para los sectores más vulnerables, ya que solo lo tendrían quienes tienen un contrato laboral formal y ganan al menos un salario mínimo. 

Sostiene el dirigente que “deberíamos estar más bien preocupados por el efecto en el empleo de las tecnologías que respaldan los nuevos esquemas de producción y distribución, por las necesidades de las nuevas startups tecnológicas y por las industrias y comercios creativos de la Economía Naranja”.

Sin embargo, los empresarios instaron al Gobierno a liderar dicho pacto nacional, que congregue al Congreso, empresarios, trabajadores y partidos políticos, con el acompañamiento de la academia, ya que en últimas se trata de resolver el desafió número uno que tiene Colombia, que es el desempleo.

Compromisos

De otro lado la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, señaló que uno de los compromisos del Gobierno es apoyar, a través de diferentes programas, proyectos en todos los sectores, que representen una opción de vida para la gente y para el desarrollo del país. “Cuando hay desempleo, las personas tienden a perder la esperanza, la confianza. Tenemos que ofrecerles alternativas para que puedan convertirse en empresarios exitosos”, explicó.

La Vicepresidenta destacó los proyectos de Economía Naranja que se encuentran en marcha y las enormes posibilidades que ofrece este sector. Además les recordó a los jóvenes que actualmente el Fondo Emprender del SENA ofrece oportunidades para desarrollar iniciativas de negocio, y que existen varias líneas de microcrédito para los emprendedores.

“El aumento del desempleo obedece a la coyuntura global; a la incertidumbre económica en el mundo y, por supuesto, influye también la migración. Juntos, Gobierno y sectores de la producción, le pondremos freno al aumento del desempleo”, sostuvo. 

La segunda al mando del Ejecutivo Nacional afirmó que si hacemos crecer la economía del país al 5%, lograremos reducir el desempleo, uno de los objetivos fundamentales de los pactos por el crecimiento, que lidera su despacho.

Las cifras

De acuerdo con un informe del Bancolombia y a pesar de las cifras positivas recientes sobre actividad económica, el DANE reveló que la tasa de desempleo urbana (13 áreas) del octavo mes del año se ubicó en 11,4%. Esta tasa implica un fuerte deterioro en comparación al resultado del mismo periodo de 2018 y sorprendió sensiblemente al alza nuestra expectativa (10%) y a la del promedio de los analistas del mercado (10,3%). Con esto, vuelve a crecer la tasa de desempleo promedio para los últimos 12 meses, luego de tres meses de estabilización y en contraste a nuestra expectativa de ruptura de la tendencia previa. Además, esta cifra permite entender la caída que sufrió la confianza del consumidor en agosto e impone presiones bajistas sobre la dinámica de la actividad económica.

A pesar de que la participación laboral sigue cayendo, es mayor la debilidad desde la generación de puestos de trabajo. El entorno retador que ha enfrentado el mercado de trabajo ha llevado a una caída promedio de 0,5 puntos de la participación laboral en lo corrido del año, en comparación con el mismo periodo de 2018. Los hogares parecen estar percibiendo el contexto desalentador y modificando sus preferencias, de un modo que han caído las presiones sobre la generación de puestos de trabajo. Sin embargo, a pesar de la senda de recuperación en la que está inmerso el crecimiento económico, la demanda por trabajo ha caído aún más, a un punto que la tasa de ocupación ha sido 0,8 puntos inferior en lo corrido del año a la de 2018. Más aún, durante agosto se acentuó esta diferencia, lo que conlleva la principal consecuencia de implicar el segundo mayor aumento anual de la tasa de desempleo de los últimos dos años.

Desde el punto de vista de los sectores, la construcción y las actividades sociales son los que más han contratado en neto en el último año. Sin embargo, la destrucción neta de puestos de trabajo en las actividades inmobiliarias y la industria manufacturera en las grandes ciudades ha llevado que el resultado general de ocupación fuera de estabilidad relativa e incapaz de hacer frente al crecimiento de la población laboralmente activa consecuente con el crecimiento de la población.

Estas cifras contrastan con la evolución de la producción sectorial reciente, donde la construcción ha sido el sector más débil de lo que va del 2019, mientras la industria ha gozado de algunos meses de impulso a su actividad, que no ha desembocado en una mayor generación de puestos de trabajo. Además, el comercio interno, que ha sido fue el líder de la expansión del PIB en el 1S19 también ha destruido puestos de trabajo en el último año. Como consecuencia, creemos que estas tendencias encontradas deben corregirse en el corto plazo, pero nuestra expectativa del cierre de la brecha del PIB durante el 2020 nos permite ser optimistas en que esa convergencia de las tendencias se incline hacia una futura mejoría en las cifras del mercado laboral.