Historia, arte y cultura exhibidas en seis museos de Bogotá | El Nuevo Siglo
En el Museo de Arte Contemporáneo también se exhibe “Parque Forestal”.
Instagram Museo de Arte Contemporáneo
Martes, 30 de Agosto de 2022
Redacción Cultura

La oferta cultural en Bogotá es tan extensa como el interés de los ciudadanos en conocer las artes y la diversidad de corrientes que hoy en día se pasean en los diversos museos de la capital del país. Como es bien sabido, existen más de 60 museos en la ciudad y la mayoría de ellos en el casco central. Estos sitios contienen riqueza histórica, cultural y artística, que ha marcado la evolución histórica de la Nación.

La mayoría de los museos los lunes están cerrados y los últimos domingos del mes tienen entrada libre. En este sentido, se seleccionó una lista de colecciones emblemáticas que vale la pena conocer.

“La memoria de las formas” en el Museo Nacional

Con motivo de la conmemoración de los cien años del nacimiento de Eduardo Ramírez Villamizar (1922-2004), el Museo Nacional de Colombia organiza una exposición en la que se exaltan los diálogos entre la naturaleza, los vestigios arqueológicos de las sociedades ancestrales y su producción artística.

La muestra explora dos grandes conceptos en relación con la obra e intereses del maestro Ramírez Villamizar: las matemáticas como lenguaje de la naturaleza y el arte precolombino como modelo de abstracción. La exhibición se realizará en tres espacios del museo: los jardines, la sala “Tiempo sin olvido. Diálogos desde el mundo prehispánico” y la sala “Ser y hacer”.

Además de las formas geométricas, Ramírez Villamizar introdujo los ciclos de la naturaleza en su producción artística. Paralelamente, junto con otros artistas de la época, exploró la técnica serigráfica, que le permitió continuar sus exploraciones compositivas en un plano bidimensional, investigaciones que inició con su obra pictórica e interrumpió a finales de la década de 1950, cuando empezó a trabajar con los relieves y las esculturas.

“Hilos que nos conectan con el pasado”, Museo del Oro

La memoria que conecta con el pasado hace un acercamiento a él y ayuda a entender el presente. Junto a los recuerdos se viaja en el tiempo y se recrea la historia. ¿Cómo conectarse con algo que está a cientos o miles de años? ¿Cómo hacer un acercamiento con un patrimonio que es propio y a la vez lejano? Esta esta la reflexión que hace el Museo del Oro con su más reciente exposición, “Hilos que nos conectan con el pasado”.

El Museo del Oro del Banco de la República hizo un llamado, a través de redes sociales, para que los seguidores bordaran piezas inspiradas en la colección arqueológica. Sin límites de técnica, color o formato; fue una invitación para apropiarse libremente de ese pasado en común que nos une a todos y el resultado de este ejercicio se plasma en la muestra.

Tipo, Lito, Calavera”, en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Este proyecto de investigación nació en el 2013, cuando en La Silueta se publicó el Alfabeto imaginario, una curiosa mezcla entre letras extraídas de láminas educativas, dibujadas por Sergio Trujillo Magnenat en 1936, y un ejercicio literario de Rafael Pombo para enseñar el alfabeto por medio de rimas y descripciones de las formas de las letras.

Las láminas dibujadas por Trujillo Magnenat fueron un descubrimiento que puso en marcha el deseo de entender con más detalle el contexto al que correspondía la estructura de la tipografía, al igual que su trasfondo estético, técnico y político. La apertura de la exposición se llevará a cabo el miércoles 28 de septiembre.



La tercera orilla”, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

“La tercera orilla”, exposición permanente, instala a la vista del público obras del artista venezolano Juan Carlos Rodríguez, quien asume como centro de su labor creativa reflexiones lentamente decantadas sobre asuntos sociales que marcan, positiva y negativamente, la vida de comunidades llaneras con las que el artista se ha involucrado.

A ese abandono responde el artista, a la condición de lejanía, de territorios salvajes, al romantizado paisaje y la problemática representación del otro llanero. Responde con base en el intercambio directo, tanto con la riqueza cultural local como con las duras situaciones que golpean los territorios. Las obras ponen el acento en la experiencia propia y en la voz de sus habitantes y dejan ver la intrincada realidad cultural común, por encima de la binacionalidad (los “diálogos con chimó”, el canto y el baile, entre otros), y su papel estabilizador frente a las dificultades del entorno. Rodríguez asume un proceso de traducción de todo ello para reinsertarlo, en sus palabras, “como un paso transitorio por el campo del arte”, refiere Nydia Gutiérrez, curadora.

“Colegiales y artesanos”, en el Museo Colonial

Todas las mañanas las calles de las ciudades se llenan de estudiantes que se desplazan a un gran número de instituciones educativas, pero ¿se han preguntado si hace 400 años esta dinámica era igual? En los siglos XVII y XVIII, en el Nuevo Reino de Granada, los colegios fueron espacios restringidos a un sector de la población y no todos pudieron acceder a ellos. Los colegiales eran pocos. Sin embargo, esta limitación no implicó la inexistencia de otras formas de aprendizaje y de acceso a múltiples conocimientos.

Bajo esta historia se construyó “Colegiales y artesanos: manos que escriben, manos que construyen”, la nueva exposición del Museo Colonial, en el que se mostrará la manera en la que se establecieron los diferentes procesos de aprendizaje en esta época. Procesos que no estuvieron restringidos exclusivamente a las aulas de clases, sino que se presentaron también en los talleres de artesanos, donde mestizos, indígenas y africanos esclavizados aprendieron a dominar diversos oficios.

Así, las pinturas de "Defensa de tesis", representativas del mundo de los colegiales, aparecerán junto al mobiliario, la platería y los textiles producidos por los artesanos. Además, los visitantes podrán solucionar, de manera interactiva, ejercicios matemáticos utilizados hace más de 300 años y familiarizarse con las herramientas y oficios del periodo.

“Bogotá revelada 1932-1949”: Archivo de Bogotá

Con motivo de la celebración del cumpleaños de la ciudad, en esta ocasión el Archivo de Bogotá presentará imágenes inéditas de la capital de la primera mitad del siglo XX, que a la vez aborda los aportes del arquitecto Ignacio Martínez Cárdenas en el desarrollo moderno de Bogotá.            

“Bogotá revelada 1932-1949, la visión de ciudad en la colección Trujillo Gómez & Martínez Cárdenas” reúne los documentos y planos resguardados en los depósitos del Archivo de Bogotá, con un inédito y valioso material audiovisual protegido por la familia Martínez Cárdenas, el cual fue conservado y digitalizado por su nieta María Olga Largacha, quien ha recuperado las valiosas huellas de su abuelo.

Esta exhibición se presenta en diferentes soportes que dan cuenta de la vida y obra del ingeniero-arquitecto Ignacio Martínez Cárdenas y su influencia en la construcción del paisaje urbano bogotano del siglo XX. Esta muestra estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2022.

museos