Colombia coopera con régimen Maduro en plena crisis del Catatumbo | El Nuevo Siglo
LOS PRESIDENTES de Colombia y Venezuela mantienen firmes sus cooperaciones en la frontera. /AFP
Viernes, 31 de Enero de 2025
Redacción Política

LA CRISIS en el Catatumbo no cesa ante los enfrentamientos del Eln y las Disidencias de las Farc que ya deja cerca de 53.000 desplazados y casi 32.000 personas confinadas. Tras la expedición de los primeros decretos sujetos a la conmoción interior anunciada para 13 municipios de la región, el Gobierno nacional ha anunciado la cooperación con autoridades venezolanas para llevar a cabo la ‘Operación Catatumbo’.

Según lo revelado por el presidente Gustavo Petro, “buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el Eln. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”. Las operaciones se centrarán entonces en frenar el flujo de narcotráfico en la región, siendo la parte venezolana del Catatumbo un corredor por el que los grupos criminales históricamente han usado para el movimiento de droga, especialmente cocaína.

El anuncio llega posterior a los diálogos que han sostenido los mandatarios de los dos países, hecho que generó múltiples críticas, así como los encargados de los ministerios de Defensa, Iván Velásquez para Colombia y Vladimir Padrino en representación. Sin embargo, la medida fue ampliamente rechazada por sectores políticos en el país, asegurando que mientras Petro debilita las relaciones de Colombia con los Estados Unidos, da una legitimidad al régimen de Maduro.

“¿Operación militar antinarcóticos? ¿Con el principal socio del cártel de los soles y el mayor protector del Eln en su frontera? ¿Es un chiste?”, cuestionó David Luna, actual candidato a la presidencia para 2026, quien además señaló que el presidente Petro “se está sintiendo muy cómodo cogobernando con Maduro, un dictador que se robó descaradamente las elecciones en Venezuela, mientras la gente sigue abandonada y presa del miedo”.

Desde Venezuela se aseguró que las operaciones militares de ese lado de la frontera comprenderán los estados de Zulia y Táchira, donde inteligencia colombiana ha apuntado que son los principales corredores y escondites de los más altos rangos del Eln en ese país, y por donde además se presume, se realizó un traslado de centenares de combatientes de este grupo desde el departamento de Arauca al Catatumbo.

Al respecto, alías ‘Antonio García’, uno de los principales líderes del Eln, volvió a señalar al presidente, de quien aseguró que “ahora se embarca en decretar el Estado de Conmoción Interior, para arreciar la guerra total contra el Eln y militarizar toda la frontera colombo-venezolana, en los planes de una eventual intervención militar extranjera contra Venezuela”.

En simultáneo, operaciones del Ejército Nacional dieron cuenta de la incautación de armamento militar que presuntamente pertenecería a las Fuerzas Armadas venezolanas y que estaba en posesión de las disidencias de las Farc en el municipio de Mapiripán, Meta, hecho que ha sembrado aún más señalamientos en relación a los posibles nexos de este grupo, la Segunda Marquetalia y en Eln con el régimen Maduro.