Se acentúan críticas contra el presidente Petro desde el Gobierno de EE.UU. | El Nuevo Siglo
El secretario de Estado de Estados Unidos anunció que viajará esta semana a América Latina. / Foto AFP
Viernes, 31 de Enero de 2025
Redacción Política

Estados Unidos continúa criticando las posturas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, frente a la orden de la Casa Blanca de repatriar colombianos indocumentados. Al respecto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien comenzó viaje por América Latina, habló sobre Colombia y Petro. 

En diálogo con la periodista Megan Kelly, el jefe de la diplomacia estadounidense manifestó que el presidente Petro es impopular en Colombia. “Creo que a la abrumadora mayoría de la gente en Colombia ni siquiera le gusta su presidente", sostuvo Rubio. Agregó que "este tipo (Gustavo Petro) tendría elecciones hoy y perdería, es muy impopular en Colombia”.

Tras estas declaraciones, la respuesta del primer mandatario no se hizo esperar y señaló a través de su cuenta en X: “Mi estimado Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, le mando la encuesta hecha por Invamer, que es de la oposición colombiana. Sabrá por ahí que le cuentan mucha mentira los ricachones colombianos que buscan rodearlo. No se engañe, a mí en Colombia no me quieren los ricos”.

Cabe señalar que Rubio no ha sido el único alto funcionario en Estados Unidos que se ha ido lanza en ristre contra el presidente colombiano: en días anteriores, el congresista republicano Bernie Moreno dijo que “Gustavo Petro es un socialista rabioso. El pueblo colombiano no soporta su mandato. Se desharán de él en las próximas elecciones”.

Deportación de indocumentados a Colombia

El Gobierno de Colombia ha solicitado formalmente a Estados Unidos y a Panamá retrasar unos días los vuelos con repatriados programados para este lunes 3 de febrero, argumentando que desean organizar un protocolo de atención que garantice la atención básica en temas de transporte, alojamiento, reubicación y atención integral de parte de las entidades nacionales.

Según informó la Cancillería, se realizaron los preparativos correspondientes para definir las rutas de atención, a través de Prosperidad Social y otras entidades, teniendo en cuenta el gran flujo de deportados recibidos durante los últimos días. Además, les solicitó a los connacionales que aún se encuentran en ese país que regresen de inmediato a Colombia. "Les solicito a los colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible".

A lo largo de esta semana, aviones de deportados han ido llegando a varios países de América Latina –hasta tres han tomado tierra en Colombia–, como parte de la agresiva política migratoria de Donald Trump. Las condiciones en las que estas personas han sido trasladadas también ha sido motivo de denuncia, debido a que la gran mayoría de ellos han llegado a sus países de origen maniatados.

Como se  sabe, algunos congresistas han criticado en Colombia las condiciones que ha impuesto Petro con la repatriación de indocumentados, lo que ha ocasionado problemas para Colombia. El senador del Partido Liberal Mauricio Gómez Amín dijo que “después de nuestra solicitud, la comisión que fortalecerá el canal de comunicación entre Colombia y EE.UU. es una realidad. Agradezco al presidente del Senado, Efraín Cepeda, por impulsar este tema clave para el país. Reitero mi compromiso de construir puentes, no muros, entre nuestras naciones”.

Otro de los parlamentarios que se fueron contra el presidente Petro es Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, quien dijo que “urge una comisión de congresistas colombianos y empresarios para que se reúnan con el Congreso estadounidense y los altos funcionarios y así contener  una desencadenada y sucesiva toma de decisiones lamentables que afectarán nuestra economía. Presidente, utilice menos el X y más el cerebro”.

De igual manera, Echeverry agregó: “He solicitado la creación de una comisión especial para restablecer relaciones diplomáticas con EE.UU. y proteger los intereses de los colombianos. No podemos permitir que la improvisación del Gobierno destruya nuestra relación histórica con un aliado clave. Desde la Comisión Segunda del Senado trabajaré activamente para salvaguardar el comercio exterior, la seguridad nacional y los derechos de nuestros migrantes en EE.UU. La estabilidad diplomática de Colombia no puede seguir en riesgo”.