Javier Campillo renunció al viceministerio de Energía | El Nuevo Siglo
El viceministro de Energía, Javier Campillo, presentó su renuncia al cargo, destacando su compromiso con la transición energética y el debate técnico. / Foto: Ministerio de Minas y Energía
Viernes, 31 de Enero de 2025
Redacción Web

El viceministro de Energía, Javier Campillo, presentó su renuncia al cargo este viernes, según confirmó en una publicación en su cuenta de X, donde compartió la carta enviada al presidente Gustavo Petro. En el documento, el funcionario dejó en manos del mandatario la fecha en la que su dimisión se hará efectiva.

"Gracias, Presidente, por la oportunidad. Aún queda mucho por hacer y siempre estaré dispuesto a discutir de energía. Mis respuestas, como siempre, serán francas y honestas, con sólidos argumentos en pro del mayor beneficio social, ambiental y económico para el país", escribió el ahora exfuncionario en su mensaje.

En su carta de renuncia, Campillo destacó su compromiso con el debate técnico y su participación en la articulación de los actores del sector energético en el país, así como su contribución a los esfuerzos por una transición energética justa. "Me dirijo a usted con el fin de presentar mi renuncia formal al cargo de Viceministro de Energía del Ministerio de Minas y Energía con efecto a partir de la fecha que considere apropiada", se lee en el documento. Sin embargo, no detalló las razones de su salida ni reveló cuáles serán sus próximos pasos profesionales.

Trayectoria de Javier Campillo

Campillo fue designado viceministro de Energía en octubre de 2023 tras desempeñarse como director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE). Además, tiene una destacada trayectoria académica y profesional: es doctor en Ingeniería de Energía y Ambiente de la Universidad de Mälardalen (Suecia), magíster en Ingeniería de Energía de la misma institución e ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Antes de su gestión en el gobierno, se desempeñó como decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar y trabajó en el desarrollo de programas de manejo integral de cuerpos de agua en Cartagena.

Con su salida, el Ministerio de Minas y Energía deberá definir quién asumirá el cargo en un sector clave para la política del Gobierno Petro, especialmente en el marco de la transición energética que ha sido una de las principales apuestas del Ejecutivo. Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha anunciado su reemplazo.