Declaran el “Corredor de Felinos del Río Negro” en Yacopí y Caparrapí | El Nuevo Siglo
La declaratoria es una apuesta a la conservación de las especies y la protección  de los ecosistemas estratégicos de la región de Cundinamarca. Foto: CAR Cundinamarca
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la declaratoria del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Corredor de los Felinos del Río Negro”, una nueva área protegida, ubicada en los municipios de Yacopí y Caparrapí que se convierte en la más grande de la jurisdicción, con una extensión de 50.354 hectáreas.

La declaratoria es una apuesta a la conservación de las especies y la protección  de los ecosistemas estratégicos de la región, así como la protección de hábitats esenciales para cinco especies de felinos: jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote (Leopardus pardalis), margay (Leopardus wiedii) y yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), las cuales son esenciales para conservación de la biodiversidad de la zona.

Honrando los compromisos definidos en el Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024- 2027, la CAR adelanta un trabajo técnico riguroso para la gestión ambiental del territorio, mediante instrumentos de ordenamiento que preserven sus atributos naturales.

“Desde la CAR Cundinamarca lideramos el ordenamiento ambiental del territorio desde una visión integral, que permita la protección y defensa de especies emblemáticas como los felinos y garantice el equilibrio y sostenibilidad de la riqueza natural de estas áreas”, destacó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Entre las acciones a implementar tras esta declaratoria, se destaca la preservación de los biomas de la Cordillera Oriental y el Carare, mediante la creación de corredores biológicos que favorezcan la conectividad y garanticen hábitats adecuados para las especies faunísticas, con especial énfasis en los felinos, que poseen un gran valor ecosistémico. Además, se busca proteger los afluentes del río Negro, incluidos los ríos Cáceres, Terán, Guaguaquí y Terama, asegurando la conservación de sus servicios ecosistémicos

Para garantizar la conservación de esta importante área, la cual se distribuye en un 25 % en Caparrapí y el 75 % restante en Yacopí, quedan prohibidas actividades como la cacería de fauna silvestre, la explotación de recursos naturales no renovables, la tala no autorizada, el vertimiento de contaminantes y la alteración de señales de delimitación. También se restringen las licencias urbanísticas, las quemas y las nivelaciones topográficas, salvo en casos específicos de restauración y gestión ambiental.

El DRMI Corredor de los Felinos del Río Negro se constituye como una determinante ambiental lo que implica que los planes de ordenamiento territorial de Yacopí y Caparrapí deben incorporar sus disposiciones y armonizar sus procesos de planificación con la conservación de esta área. Además, los municipios deberán asignar recursos y desarrollar proyectos alineados con el Plan de Manejo del DRMI, garantizando así la protección efectiva de los ecosistemas.

Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR, destacó “es importante que la comunidad sepa que este corredor eco sistémico no genera restricciones en el uso y dominio de los predios. No estamos generando una afectación a los propietarios de los predios de este polígono que hace parte del área protegida. Las personas que están allí siguen siendo dueños de sus predios, pueden seguir solicitando créditos a las entidades bancarias para las actividades permitidas en este corredor”.

El polígono del DRMI permite la conectividad entre el Distrito de Manejo Integrado - DMI Cuchilla de San Antonio y Laguna El Coco, dos áreas a cargo de la CAR y el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas bajo la jurisdicción de Corpoboyacá, fortaleciendo los corredores biológicos esenciales para la biodiversidad de la región.