
La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali, en su boletín epidemiológico de la semana 6 (del 2 al 8 de febrero), reporta una nueva disminución en los casos de dengue, pasando de 190 a 184. Esta reducción semanal de 6 casos confirma la tendencia sostenida a la baja desde finales de 2024, evidenciando el impacto positivo de las estrategias de control y prevención implementadas en la ciudad.
No obstante, en lo que va del 2025, se han reportado 1190 casos, de los cuales 793 corresponden a dengue sin signos de alarma. Hasta la fecha, no se han registrado fallecimientos por esta enfermedad en la ciudad.
El Distrito se mantiene dentro de su canal endémico estable y predecible, gracias a las acciones constantes de la Administración Distrital, como la fumigación y la eliminación de criaderos, medidas clave para controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad
¿Son efectivos los jabones, perfumes y repelentes para prevenir el dengue?
El mosquito identifica a los humanos por el dióxido de carbono (CO2) que exhalamos, el calor corporal y ciertos compuestos químicos de la piel. Esto ha llevado a la creencia de que algunos perfumes y jabones pueden actuar como barreras protectoras.
Si bien algunas investigaciones, como las publicadas en Medical News Today, sugieren que ingredientes como el coco, la lavanda o la vainilla pueden reducir levemente la atracción de los mosquitos, las fragancias cítricas o florales pueden tener el efecto contrario, aumentando la exposición a las picaduras.
Por lo tanto, la autoridad sanitaria reitera que ni los perfumes ni los jabones previenen las picaduras. Entre los mitos más comunes están:
- Si me pongo perfume, los mosquitos no me pican. FALSO. Algunos perfumes pueden incluso hacerte más atractivo para los mosquitos.
- Las velas de citronela protegen toda la casa. FALSO. Su efecto es localizado y débil. No reemplazan el uso de repelentes.
- Si hay fumigación, no necesito repelente. FALSO. La fumigación solo elimina mosquitos adultos, pero las larvas siguen desarrollándose en criaderos de agua estancada.
Para reducir el riesgo de dengue, la Secretaría de Salud recomienda el uso de repelentes con DEET, icaridina o IR3535, avalados por la OMS, vestir ropa de manga larga y colores claros para disminuir la atracción del mosquito y eliminar los criaderos de agua estancada, medida clave para interrumpir su ciclo de reproducción.