
DURANTE EL programa “Hablemos Bogotá” de Canal Capital, el alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre diferentes temas de interés de la ciudadanía. La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, la seguridad y el racionamiento de agua fueron los temas principales de la entrevista.
“Vamos por buen camino, pero no está resuelto el tema. Si mantenemos el esfuerzo del racionamiento de lo queda de estos días de febrero, marzo y las afluencias al sistema Chingaza, es decir; el promedio del agua que entra el sistema está por encima del 90% promedio histórico, tendremos posibilidades serias de levantar esto en abril, dependerá de lo que ocurra en marzo”, resaltó el mandatario.
Sin embargo, la concejala Heidy Sánchez cuestionó las declaraciones del alcalde Mayor asegurando que no habló de reúso de aguas, de recolección de aguas lluvia ni en torno al modelo de ciudad.
“No más cantos de sirena. El alcalde Carlos Fernando Galán dice que estamos cerca de terminar el racionamiento. Un año después de que empezara la crisis dice que ahora sí se van a tomar medidas estructurales. En conclusión, es profundamente errado salir a celebrar la disponibilidad de 40 mm3 en Chingaza, cuando tenemos una cifra de reducción aproximada de 100 mm3 en el agregado norte, que ha recibido todo el impacto de las medidas del Distrito. No engañen más a la ciudad, planteen soluciones de fondo a la crisis, superemos la negligencia”, aseveró la cabildante.
Sánchez afirmó, además, que la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, parece que tuviera intenciones de engañar a la población de Bogotá.
“Si bien es cierto que el sistema Chingaza hoy tiene 40 mm3 de agua más que el año 2024, olvidan decir que es producto del cambio en la operación, antes se sustraía de este sistema cerca del 70%, hoy un 50%. Hoy, su nivel es de 40% y el nivel crítico anunciado es 36%, nos acercamos peligrosamente”, argumentó.
Obras del Metro
Frente al financiamiento de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el alcalde aseguró que la nación ha cumplido hasta el momento con los pagos del proyecto. El aporte para este 2025 se debe realizar en el mes de julio (este año) y enero de 2026, ya que son dos pagos por año que se realizan al finalizar cada semestre.
Estos pagos son los que se informó que no se iban a realizar, frente a lo que el alcalde aseguró: “Nos vamos a sentar con el ministro de Hacienda, con el Gobierno. No existe la posibilidad legal de que ellos aplacen sin que esté de acuerdo la ciudad. Nosotros estamos de acuerdo en buscar fórmulas para ayudarles en la crisis fiscal que tienen hoy en formas de mover algunos recursos, siempre y cuando haya una compensación con Bogotá con otros mecanismos de financiación como por ejemplo la nueva flota de TransMilenio eléctrica. Si no nos ponemos de acuerdo, tienen que aportar los recursos”.
Si la nación no paga estos recursos a pesar de la obligación legal, Bogotá tiene la capacidad de salir a traer recursos con deuda con el cupo de endeudamiento propio aprobado por el Concejo de Bogotá.
“Eso nos cuesta un plata en intereses, pero sería mucho más costoso parar la obra. No podemos permitir que esa obra se pare solo un día”, indicó el alcalde Galán.
Además, el alcalde explicó el proceso de cofinanciación de este proyecto. De los más de 4 billones de pesos que se han ejecutado en la obra, Bogotá ha puesto el 75%, tres veces más que la nación. Esto se debe a cómo estaba planteado el proceso de cofinanciación, el cual iba a cambiar gradualmente para que finalmente el aporte de la nación fuera mayor.
El alcalde Galán aseguró que tiene la esperanza de que la nación sea consciente de la obligación que tiene con la ciudad frente a este proyecto, ya que si existe algún incumplimiento habría consecuencias legales.