Denuncian que trámite de reforma a la salud está viciado | El Nuevo Siglo
LA SEGUNDA vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, interpondrá queja disciplinaria contra el ministro del Interior. /Lina Garrido
Lunes, 24 de Febrero de 2025
Redacción Política

EL TRÁMITE de la reforma a la Salud en el Congreso sigue estancado. Tras la segunda semana de legislatura ordinaria, la Cámara de Representantes dejó nuevamente fuera de su orden semanal esta discusión, hecho sustentado especialmente en la negativa de los vicepresidentes de la Corporación, Jorge Rodrigo Tovar y Lina María Garrido, de permitir su avance ante irregularidades y vicios de trámite del proyecto.

En diálogo con EL NUEVO SIGLO, Garrido, quien también funge como segunda vicepresidenta de la Corporación, sustentó tres puntos claves por los que esta reforma no debería ser discutida al menos de momento en Cámara. En primera instancia, la representante aseguró que existe “una tutela que está en impugnación contra el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca”.

Esta se basa en la violación al debido proceso en el trámite legislativo de la reforma, porque según lo conceptuó la unidad coordinadora legislativa de la Cámara, esta debió tramitarse como una ley estatutaria por tratarse de un derecho fundamental consagrado en la Constitución, y lo que hizo el presidente Jaime Raúl fue tramitarla como una ley ordinaria.”, aseguró la parlamentaria.

En segunda línea, “cuando nos convocan las sesiones extraordinarias yo denuncié que había vicios en esa convocatoria, porque tal como la presidencia me lo confirma, el 10 de febrero desde el Ministerio del Interior en dos decretos casi que simultáneos, Gustavo García no solo suscribe el decreto en el que se le nombra como ministro encargado de esta cartera, sino que convoca de una vez al Congreso de la República y luego tramita eso ante el presidente encargado en ese entonces que era el ministro delegatario Guillermo Jaramillo”.

Como último punto, la representante destacó que “el ministro Jaramillo no ha cumplido las órdenes de la Corte”, en las que se le obliga cumplir con compromisos de presupuestos máximos del 2022, y el tramo de transición entre 2024 y 2025; así como posibles ajustes a la UPC.

Al respecto, Gabriel Becerra representante del Pacto Histórico, le dijo a este Diario que esta “es una práctica más de la estrategia de saboteo en la derecha y del Cambio Radical contra el derecho que tenemos como congresistas para discutir la reforma a la salud. Nosotros consideramos que está sucediendo algo nuevo, y es que los miembros de la mesa de la directiva quieran imponernos a la plenaria qué se discute y qué no se discute”.

Becerra agregó, en relación al trámite por vía estatutaria, que “hay unos artículos que tendrán que cumplir con las condiciones de derecho estatutario. Pero es el propio propósito del gobierno, que nosotros compartimos, en los otros artículos es que se puede hacer un trámite por la vía privada”.

No obstante, Garrido sostuvo que las acciones interpuestas ante esta reforma, y el accionar del Gobierno en Cámara, van sujetas a las vías legales y por las que están amparados los congresistas.

Finalmente, la representante añadió que contra el ministro encargado Gustavo García “va a haber una queja disciplinaria porque ellos sacaron por la puerta de atrás a Cristo y de una vez lo encargaron (a García) y de inmediato lo hicieron ministro sin ni siquiera tener la firma de su superior, en este caso para que lo habilitara como tal. Entonces creo que lo utilizaron en su momento para acceder a lo que pretendían, que era sentar a la Cámara y ver con qué bancadas estaban contando, pero sí es una clara violación y extralimitación de sus funciones”.

Intento de agendamiento

Justamente en la plenaria citada para la jornada de ayer, los representantes David Racero y Alejandro Ocampo, ambos de la coalición de Gobierno, pidieron la modificación del orden del día en el que se pretendía buscar el agendamiento al debate de la reforma a la salud, hecho que, con darle inicio, provocaría que para las próximas sesiones en esta corporación tuviese que ser debatida.

No obstante, y tras una larga discusión entre las bancadas, las propuestas fueron denegadas. La votación contó con 47 votos favorables contra 82 negativos, hecho que siembra una duda sobre el poder del Gobierno en Cámara, pues pese a las recientes reuniones con Armando Benedetti con más de un centenar de parlamentarios, las mayorías, al menos para este punto, no se conformaron.