Afectación mental de jóvenes es una pandemia: González | El Nuevo Siglo
Carlos Julio González Villa, senador de Cambio Radical
Twitter
Jueves, 10 de Agosto de 2023
Redacción Política

EL PROYECTO de ley para incorporar al sistema educativo competencias afectivas contribuirá al sano desarrollo de los jóvenes, afirmó el senador de Cambio Radical y defensor de la iniciativa, Carlos Julio González.

En conversación con EL NUEVO SIGLO, destacó que uno de los motivos para la radicación de la iniciativa es la necesidad que hay de profundizar en temas de salud mental, considerando que las afectaciones al respecto “se han convertido en una especie de pandemia”.

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué es lo que están proponiendo con el proyecto para incorporar al sistema educativo el componente de competencias afectivas?

CARLOS JULIO GONZÁLEZ: Es un proyecto de ley que busca actualizar al país en materia educativa con los hallazgos y avances que tiene la psicología, el comportamiento humano y las ciencias asociadas al desarrollo de la conducta humana.

Básicamente, lo que proponemos es una estrategia que visibiliza las competencias afectivas y socioemocionales, permitiendo que se establezca una transversalidad curricular en Colombia y se intervengan procesos de formación en los estudiantes a partir de todas las interacciones que ocurren en la escuela, tratando de formar sujetos que sean competentes afectivamente.

Cuando son evaluados incompetentes afectivamente, se predicen problemas en su desarrollo, en la construcción de su proyecto de vida y en su realización humana. Y queremos promover un autorreflexión permanente sobre la afectividad de los actores y sus competencias socioemocionales, dentro de su proceso de formación educativa, proyectada a la incorporación de su conducta.

ENS: ¿Cuáles son las estrategias para lograr este objetivo tan importante?

CJG: Básicamente, acudimos a cuatro estrategias muy puntuales. La primera, convertir el componente afectivo y socioemocional como parte visible del currículum y lograr que haya una secuencia regular en todos los ciclos de la educación.

La segunda es la creación del componente del desarrollo afectivo en niveles como preescolar, básica y secundaria para lograr que haya una transversalidad y gradualidad; es decir, que haya una presencia permanente.

La tercera, las instituciones educativas tienen algo que llaman PEI (Planes Educativos Institucionales), donde hay una autonomía de parte de esos programas educativos. Pretendemos que los PEI integren el componente afectivo y socioemocional a su intervención y prioridades, ya que eso va a modificar la manera de enseñar y evaluar. También integrará a los padres de familia en los planes educativos institucionales.

Y el cuarto trata del fomento de planes, programas y capacitaciones en competencias afectivas y socioemocionales en las instituciones educativas como una estrategia del Ministerio de Educación para actuar en las instituciones públicas y privadas del país.



La realidad

ENS: ¿Cuál es la realidad actual en el país que les ha llevado a radicar este proyecto ante el Congreso?

CJG: Las circunstancias postpandemia que viven los jóvenes en el país obliga a una profunda reflexión sobre la salud mental en Colombia. El último estudio de salud mental que se hizo por cuenta del Ministerio de Salud en 2015-2016, mostraba que de cada 10 colombianos 4 han padecido o podrían padecer de algún tipo de trastorno de salud mental.

Lo que hemos visto ahora es muy grave, pues la salud mental de los jóvenes sigue estando comprometida, que es a lo que yo llamo ‘la otra pandemia’.

¿Qué estamos viendo? En la última audiencia pública, el encargado delegado de Infancia y Adolescencia de la Procuraduría trajo la cifra de 190 suicidios mensuales en Colombia. Si miramos entre junio de 2021 y julio de 2022, en Colombia se suicidaron 4.159 personas, de las cuales 1.714 eran menores de 29 años de edad.

El suicidio es la cuarta causa de muerte en el mundo, en persona entre los 15 y 19 años de edad. Pero en Colombia, ya es la tercera causa de muerte en personas entre 15 y 19 años de edad.

Además, encontramos que la depresión, ansiedad, trastornos de abuso de sustancias psicoactivas y temas relacionados a la violencia escolar están aumentando con indicadores alarmantes.

En ese estudio de salud mental en Colombia, el 44,7% de los niños en Colombia tiene indicios de padecer algún problema de salud mental.

Además, encontramos que los trastornos más frecuentes entre los adolescentes en el país son la ansiedad, depresión y fobia social. Eso se suma a una cifra muy preocupante que tiene que ver con temas de depresión, la cual en Colombia ha aumentado de manera alarmante en la población juvenil.

Todos los problemas de salud mental, sobre todo la depresión, han aumentado de manera vertiginosa en los últimos cinco años. Además, Colombia es el décimo país en el mundo en registrar mayor violencia escolar, a lo que llamamos ‘matoneo’ o Bullying.

Legislación y estrategia

ENS: ¿Por qué cree que hace falta una legislación para actuar al respecto cuando hay instituciones educativas especializadas en el asunto?

CJG: Lo que pasa es que aquí se interviene preventivamente, sin involucrarse en la intervención o en la parte de asistencia. Lo que queremos hacer es prevención y promoción de salud mental en niños, niñas y jóvenes.

¿Cómo se hace? Interviniendo en los años críticos de su desarrollo. Cuando todo se está formando y su proyecto de vida se está construyendo y cuando esas competencias afectivas y socioemocionales le ayudan a autoreconocerse, a conocer sus emociones y dosificarlas para expresarlas adecuadamente.

ENS: ¿Cuáles serían las estrategias de formación que plantean tanto a docentes como a padres para que puedan atender de manera oportuna los casos de salud mental?

CJG: Educar a través de las escuelas de formación de padres de familia. Deberían tener una experiencia permanente y con impacto en la educación de sus niños. Lograr que ese componente se introduzca para que los padres tengan las herramientas para llevar las experiencias de aprendizaje propio a sus hijos, generando conocimientos y reflexionando sobre los estilos de comportamiento e interacción.