Estudiar en el exterior, tendencia que crece | El Nuevo Siglo
Jueves, 19 de Marzo de 2015

CON UNA cifra cercana a los 45 mil estudiantes, hoy Colombia es uno de los países con mayor movilidad estudiantil en Latinoamérica después de Brasil y México.

De acuerdo con cifras del gobierno australiano, por ejemplo, más de 15.500 estudiantes colombianos se matricularon en cursos de inglés en el 2014, mientras que la formación de posgrado movilizó cerca de 5 mil estudiantes el año pasado.

Estos datos vislumbran la industria de la educación internacional como la tercera de mayor crecimiento en el mundo. Según diferentes entes gubernamentales, los 45 mil estudiantes que salieron a estudiar fuera del país el año pasado significaron una cifra cercana a los USD$1.000 millones.

Pero más allá de lo que represente a la economía mundial, optar por una formación académica en otras fronteras se ha convertido en una tendencia creciente entre niños, adultos y jóvenes. Para esclarecer el panorama, Sebastián Barrientos, gerente de la agencia de estudios en el exterior Grasshopper.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Desde cuándo ha aumentado el número de colombianos que escoge un destino internacional para realizar estudios superiores?

Sebastián Barrientos: En términos generales, las cifras de estudiantes en el exterior viene desde hace unos diez años, una tendencia que crece y que tuvo picos en el 2007: más de 8 mil estudiantes se fueron para EE.UU. El pico más alto para Australia se obtuvo en el 2014, más de 25 mil estudiantes. Entonces digamos que es una tendencia que viene subiendo en los últimos años.

 

ENS: ¿Cuáles son los destinos que prefieren los estudiantes colombianos?

SB: Estados Unidos es un mercado muy importante para pregrados y posgrados; en temas de idiomas, Australia es el elegido, Canadá con los programas Junior para niños que van de intercambio por tres meses, o campos de verano. Inglaterra viene subiendo muy bien en temas de educación superior.

 

ENS: ¿Cuál es el atractivo que ven en estos, qué los motiva a irse?

SB: Hay varios motivos que llevan a las personas a tomar la decisión. Primero, es una necesidad de aprender un idioma o de tener una carrera diferente en el exterior o un posgrado, que ya el mercado laboral lo exige. Ahora, las posibilidades que se han venido dando en cuanto a movilidad también han ido determinando que el estudiante colombiano entre en un círculo igual que en el resto del planeta. Por otro lado, la economía pujante del país ha venido exigiendo mucho más y han llevado a cruzar fronteras.

 

ENS: Existen mitos en todo lo que tiene que ver con la movilidad al exterior.

SB: Mucha gente lo que tiene es más un desconocimiento de cómo se hacen las cosas. Nosotros como agencia en Colombia, por ejemplo, no cobramos nada a un estudiante por el proceso. Le ayudamos con lo de las visas, con el trámite de las universidades, tiquetes. Pienso que hay que ir mostrándole a la gente que la opción sí existe, es viable y que es alcanzable. Se cree que es muy costoso, pero ahora mismo estudiar inglés seis meses puede costar USD$4.500, no es tan caro. Un tiquete aéreo para Australia está por los USD$1.500, para un total de USD$5.500. Por otro lado, los estudiantes pueden trabajar en el lugar de destino, lo que les permite vivir perfectamente. Precisamente por la falta de información la gente no investiga y se queda pensando que no es posible.