Superfinanciera estableció tasa de usura para febrero en 26,30 % | El Nuevo Siglo
Las compras con tarjetas de crédito serán más caras durante febrero. /Foto: El Nuevo Siglo - Daniel Soriano
Viernes, 31 de Enero de 2025
Redacción Web

La Superintendencia Financiera de Colombia ha certificado que la tasa de usura para febrero de 2025 será del 26,30% efectivo anual para los créditos de consumo y ordinarios. Esta cifra representa un incremento en comparación con la tasa vigente en enero de 2025, que era del 24,89%.

El interés bancario corriente (IBC) para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se estableció en 17,53% efectivo anual, vigente del 1 al 28 de febrero de 2025. Este valor muestra un aumento de 94, puntos básicos respecto al IBC de enero de 2025, que fue del 16,59%.

Para otras modalidades de crédito, las tasas certificadas son las siguientes:

  • Crédito productivo de mayor monto: IBC de 27,15% efectivo anual y tasa de usura de 40,73%.
  • Crédito productivo rural: IBC de 18,09% efectivo anual y tasa de usura de 27,14%.
  • Crédito productivo urbano: IBC de 35,40% efectivo anual y tasa de usura de 53,10%.
  • Crédito popular productivo rural: IBC de 51,82% efectivo anual y tasa de usura de 77,73%.
  • Crédito popular productivo urbano: IBC de 59,11% efectivo anual y tasa de usura de 88,67%.
Dinero
El interés bancario corriente (IBC) para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se estableció en 17,53% efectivo anual. /Foto: El Nuevo Siglo - Catalina Olaya

Estas tasas estarán vigentes durante todo el mes de febrero de 2025.

La tasa de usura representa el valor máximo de los intereses remuneratorios o moratorios que pueden cobrar las entidades financieras a los usuarios. Superar este límite constituye un delito según la legislación colombiana.

Este ajuste en la tasa de usura es el primero en sentido ascendente desde marzo de 2023, cuando pasó del 46,26% al 47,09%. A pesar de este incremento, la tasa de usura ha mostrado una tendencia a la baja en términos interanuales durante los últimos 22 meses.

Es importante que los usuarios de servicios financieros estén al tanto de estas variaciones, ya que afectan directamente el costo de los créditos y pueden influir en las decisiones de endeudamiento.