PIB per cápita refleja las grandes desigualdades regionales en Colombia | El Nuevo Siglo
Uno de los rezagos es en el aspecto de la educación./Mineducación
Domingo, 27 de Octubre de 2024
Redacción Economía

Tanto los datos del Banco Mundial como del DANE en las cuentas nacionales, dejaron al descubierto la alta concentración en el ingreso de los individuos haciendo de Colombia uno de los países más desiguales del planeta.

La inequidad en el ingreso suele medirse utilizando el índice Gini, indicador que en nuestro país llegó a 0,54 en 2023, uno de los más altos en el mundo. Esa elevada desigualdad está asociada a diferentes características de los individuos como su educación, etnia, raza y género.

Uno de los elementos que suele olvidarse es el Iugar de nacimiento de las personas, que determina en gran medida las posibilidades de progreso de los individuos. Nuestro país posee una alta y persistente desigualdad en el ingreso de sus regiones, lo que implica que nacer en un territorio rezagado limita las posibilidades de movilidad social. Definir unas estrategias orientadas a cerrar las brechas de desarrollo regional puede tener un impacto en reducir la alta desigualdad que tanto preocupa en la actualidad. De acuerdo con el FMI, el PIB per cápita será de US$7.920 para este año.

El promedio

Las desigualdades regionales pueden dimensionarse a través de varios indicadores económicos y sociales. Revisando el PIB por habitante de los departamentos y Bogotá se encuentran grandes diferencias entre ellos.

De las 33 entidades territoriales incluidas en las cuentas departamentales, ocho poseen un PIB per cápita por encima del promedio nacional, mientras que 25 están por debajo de este indicador. En esos departamentos con un PIB per cápita inferior al promedio nacional residen cerca de 27 millones de habitantes, más de la mitad de la población del país.

Según el informe conocido por EL NUEVO SIGLO, las condiciones de calidad de vida en los departamentos rezagados no son las mejores. La pobreza monetaria o multidimensional es mayor que en las regiones con mejor desempeño económico.

Es así como, en 2023, el 67,7% de los residentes en Chocó y el 65,3% de La Guajira se encontraban en condiciones de pobreza monetaria. Un valor muy superior al registrado en los dos departamentos con mejor resultado: Cundinamarca (21,5%) y Caldas (22,3%). En la pobreza multidimensional se observa una mayor disparidad. Mientras en Bogotá solo el 3,6% de la población se hallaba en esta condición en 2023, en Vichada se encontraba el 65,4%.

Esta desigualdad regional ha sido persistente. En el periodo 2005-2023, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran cerca de la mitad del PIB nacional y en ellos residen solo el 35% de los colombianos. Aparte de los incrementos en participación de algunos departamentos mineros como Meta o Cesar, no se registraron cambios importantes en la generación regional del valor agregado nacional durante el periodo mencionado.

Concentración

Esta alta concentración en el producto ha sido persistente desde la segunda mitad del siglo XX, con un incremento en la importancia de la capital nacional que genera un poco más del 25% del valor agregado colombiano.

De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2021), Bogotá contaba con una mediana de cobertura del 99% en servicio de acueducto convencional en 2020, mientras que en Norte de Santander era del 37,4%. Por su parte, la cobertura en el servicio convencional de alcantarillado muestra una mayor dispersión regional. Nuevamente, Bogotá registró una mediana del 98% y en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina solo es del 4,82%.

Existe también un rezago histórico en el capital humano de las regiones con menor desempeño económico y social, que se convierte en un freno para cambiar sus condiciones de desarrollo. En educación, por ejemplo, los resultados de las pruebas Saber 11 de las escuelas públicas ubicadas en departamentos de la periferia son inferiores a los registrados en aquellas de los departamentos del centro del país. Mientras en Quindío, Bogotá y Santander más del 30% de las escuelas públicas están ubicadas en un nivel superior en las pruebas Saber 11, en Guainía y Vaupés ninguna escuela oficial se encuentra en ese nivel.