15 plazas de toros se convertirán en mercados móviles campesinos | El Nuevo Siglo
Foto: Cortesía José Miguel Ángel López
Miércoles, 26 de Junio de 2024
Redacción Web

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, anunció la transformación de 15 plazas de toros del país en mercados campesinos, con una inversión de 15 mil millones de pesos. 

“Hoy lanzamos la convocatoria ‘Transformaciones por la vida’. Convertiremos este año 15 plazas de toros en mercados campesinos, y el año entrante 20. Donde antes había muerte, habrá alimento para la vida”, señaló el director del Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, en el marco de la conmemoración del ‘Día Mundial Antitaurino’.

La presentación de la convocatoria, realizada en la plaza de toros de Duitama, permitirá a los municipios que tienen este tipo escenarios contar con infraestructuras de mercados móviles, para fortalecer las economías locales e incentivar a los campesinos para que cultiven y vendan sus productos.

Esta iniciativa surge tras la aprobación del proyecto de Ley Antitaurina, el pasado 28 de mayo, que prohíbe las corridas de toros y otras actividades relacionadas en todo el territorio nacional. 

Bolívar señaló que Prosperidad Social realizará una convocatoria a los alcaldes que cuenten con plazas de toros y estén interesados en convertir “estas plazas de tortura en las plazas de todos”.

Según el funcionario, este año se espera entregar 15 mercados móviles e inaugurar el primero de ellos, en el transcurso de los próximos tres meses. 

“Queremos que haya mercados campesinos los domingos; se va a financiar la infraestructura de un mercado móvil para que lo instalen y los campesinos puedan llevar sus productos a vender. Es un cambio de estrategia, es una conversión económica que va a favorecer a muchas personas que van a quedar desempleadas por la ley”, añadió. 

El proyecto de Ley Antitaurina establece un plazo de tres años para que el gobierno ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en la tauromaquia. Actualmente, solo siete países en el mundo, la mayoría en América Latina, permiten las corridas de toros: Ecuador, México, Perú, Portugal, Venezuela, España y Francia.