Así está la movida para la construcción de coalición de centro - derecha | El Nuevo Siglo
LOS SENADORES Mauricio Giraldo/ Foto @mgiraldosenador, Alejandro Chacón, Paola Holguín y Carlos Jiménez explicaron que las bancadas tienen en sus manos las opciones que le entregarán al país para la elección del nuevo presidente. /Fotos: ENS - archivo
Viernes, 7 de Febrero de 2025
Redacción Nacional

CON EL inicio del año preelectoral, los distintos partidos políticos empiezan a delinear las estrategias con las cuales le apuntan a obtener la mayor cantidad de escaños en el Congreso de la República y a buscar perfil para pelear la llegada a la Casa de Nariño en 2026. Como se sabe, esto acapara la atención de las colectividades y de los mismos integrantes que buscan regresar al Congreso, así como de aquellos que consideran tener fuerzas para alcanzar la presidencia. En ese orden de ideas, EL NUEVO SIGLO consultó con las diferentes bancadas en relación con estos objetivos políticos.

El Centro Democrático arrancó la carrera a la presidencia de manera anticipada, de sus filas al interior del Senado, eligió a Paola Holguín, Miguel Uribe, Paloma Valencia, Andrés Guerra y María Fernanda Cabal, de cuyos nombres saldrá el precandidato a la Presidencia de la República. Esta colectividad se encuentra realizando foros con los congresistas a fin de conocer distintas propuestas a los programas de Gobierno.

Frente a la manera en cómo se desarrollaría este panorama político, la senadora Paola Holguín explicó que “primero, hemos insistido en que la plataforma es el punto de partida y la elección del candidato es el punto de llegada. Nosotros aspiramos a que esta campaña sea sobre todo un debate de ideas, donde desde la sensatez y no desde el radicalismo ideológico, logremos unidad en torno a una ruta que permita superar la multicrisis que está generando el gobierno Petro”.

Del mismo modo agregó que “desde el Centro Democrático estamos haciendo un proceso interno con cinco precandidatos, avanzando en una serie de foros temáticos en diferentes ciudades de Colombia. Hasta ahora avanzamos en el de transición energética (Barranquilla), seguridad (Bogotá) y rentas criminales (Valledupar). Seguramente, en el segundo semestre tendremos el candidato único que ojalá pueda participar de un proceso dentro de un bloque amplio que dé respuestas a las preocupaciones de los colombianos para ir con candidato único a primera vuelta. En este momento tan retador del país, los ciudadanos esperan grandeza y unidad, por encima de proyectos personales o partidistas”.

¿Qué dicen los otros partidos?

El Partido Liberal se encuentra en medio de una enorme grieta, mientras hay una parte de esa bancada que es cercana al Gobierno nacional. Otros congresistas quisieran que el partido tomara distancia total del presidente Petro, en ese sentido el senador Alejandro Chacón explicó que “hace cerca de dos años el partido no convoca a bancadas. Al interior del partido hay que dar una lucha y considero que va a haber candidato propio porque ese es el ideal”.

Posteriormente, el congresista añadió que “el partido no ha dejado crecer a nadie en los últimos años. Algunos dicen que Felipe Córdoba quisiera ser candidato por el Partido Liberal porque es del agrado de varios congresistas. Pero ya se sabe que todos los partidos quieren candidato propio”. Por su parte, el representante Germán Rozo manifestó que “el partido aún no se ha reunido con nosotros como parlamentarios y congresistas”.

Así mismo, el representante dijo que “hoy sería muy irresponsable decir que el liberalismo tiene una decisión tomada, sé que hay algunas personas que quieren ser candidatos y que están haciendo la tarea como el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo. El partido debe tener un candidato propio y ponerlo ante la sociedad y que sea la sociedad la que determine su nombre. Es importante que desde el partido se defina una estrategia de cómo vamos a hacer esa escogencia y reunirnos para determinar si participamos en unas consultas interpartidistas o no”.

Por su parte, el Partido Conservador le confirmó a EL NUEVO SIGLO que su intención es elegir por el momento un único candidato. Así las cosas, el senador Mauricio Giraldo, integrante del Directorio Nacional Conservador manifestó que “sobre este punto, el conservatismo podría tomar una decisión en la reunión del directorio que estaría programada para el próximo 12 de febrero. Sin embargo, aún no se ha confirmado esa agenda ni tampoco se ha establecido un orden del día para el encuentro del directorio conservatista de ese día”.

Cabe señalar que el representante Luis Miguel López, integrante de esa colectividad, explicó que esa será una determinación que va a tomar la bancada completa.

Congreso de la República

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Decisiones por tomar en Cambio Radical y Alianza Verde

Como se sabe, la directora del Partido Conservador Nadia Blel, le confirmó a este Diario que esa colectividad quiere un candidato propio para las presidenciales de 2026, en un congreso del partido que se realizará antes de junio de 2025. En dicha reunión partidista, la bancada pondrá en conocimiento los nombres de los líderes conservadores que aspirarían a la precandidatura, sin embargo, llama la atención que hace algunos meses el senador Efraín Cepeda explicara que no descartan unirse a las propuestas de otros partidos de derecha, pero solo en caso de no lograr un acuerdo interno.

Otro de los sectores políticos consultados en el marco de las precandidaturas es el Partido Cambio Radical, por lo pronto el nombre de Germán Vargas Lleras suena fuertemente para afrontar la precandidatura por esa organización política. Como se sabe, la renuncia de David Luna a su curul en el Senado por este partido, se relaciona con la aspiración presidencial del excongresista y quién habría intuido que no hubiese podido postular su nombre por Cambio Radical para estas elecciones.

Según el senador Carlos Jiménez, de esa misma colectividad. “Aún no se ha determinado la fecha para la reunión de bancada en la cual se tratará este tema. Este encuentro partidista estaría programado para los próximos meses y allí se conocerá el nombre del precandidato”. Cambio Radical, también presentará un candidato único para las elecciones presidenciales del próximo año.

En el arranque del año electoral, la Alianza Verde continúa con varios pleitos internos que debe resolver definitivamente. Para el senador Ariel Ávila, se están buscando acuerdos y ya en el congreso partidista de marzo debe zanjar la división y se sabrá quién se queda y quién se va. “Creo que el Partido Verde está intentando zanjar, digamos, las divisiones. Hemos tenido ya reuniones para poder llegar a un acuerdo y creo que lo vamos a tener. Además, hay un congreso del partido entre febrero y marzo. Ahí vamos a llegar a un acuerdo. Hay una división profunda, pero estoy seguro de que ya para marzo sabremos quiénes quedan y quiénes no”.

Seguidamente, el congresista sostuvo que “en la derecha hay como diez candidatos y en la izquierda también, y es claro que hay posibilidades. Lo que toca es encontrar un mecanismo para resolver quién lidera: si es una consulta o una encuesta, porque divididos sí nos va muy mal. Pero que mucha gente se quiera lanzar eso me parece normal, la derecha está igual”.