Colombia firmaría Pacto de Migraciones | El Nuevo Siglo
Foto AFP.
Domingo, 25 de Noviembre de 2018
Redacción Nacional

El fenómeno de las migraciones afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo que dejan sus países de origen para buscar mejores condiciones de vida.

Sin embargo, se trata de un fenómeno creciente en el que muchas de las víctimas son vulneradas en sus derechos fundamentales y, en el peor de los casos, miles de ellas han perdido la vida.

La crisis humanitaria en Yemen, las guerras civiles en Siria, los conflictos armados en el Medio Oriente, y para no ir tan lejos la crisis migratoria en Centroamérica y Venezuela, son apenas una muestra de este flagelo.

Por ello, desde febrero de este año, previo a un largo proceso de consultas diplomáticas, todos los estados miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzaron a hablar de un Pacto Mundial de las Migraciones, como herramienta global para atender esta problemática.

El primer Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular fue presentado oficialmente esta semana en New York por la presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, quien explicó las bases del documento que será oficializado en la Conferencia Intergubernamental que se llevará a cabo en Marrakech, Marruecos, los días 10 y 11 de diciembre.

La diplomática explicó que hasta el momento Estados Unidos, Israel, Hungría, Austria, República Checa y Australia, anunciaron que se marginan del Pacto Mundial.

“El Pacto de Migración respeta totalmente el derecho soberano de los estados a tener sus propias políticas”, dijo, y agregó que aunque el Pacto Mundial no es vinculante para ninguno de los estados miembro de la ONU “la migración es un fenómeno que atraviesa fronteras y por eso debería ser abordado a partir de una cooperación multilateral”.

 

23 objetivos

El documento consta de 23 objetivos, algunos generales como la cooperación multilateral para abordar las casusas que motivan la migración y la implementación de medidas legales para regularizarla, y otros más específicos, entre ellos:

  • - Medidas contra la trata y tráfico de personas o la separación de familias.
  • - Reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y educación en sus países de destino.
  • - El compromiso de los estados a mejorar su cooperación a la hora de salvar vidas de migrantes durante sus viajes.
  •  - Los países de origen deberán readmitir siempre a sus nacionales y ofrecerles documentación legal.
  • - Implementación de misiones de búsqueda y rescate.
  • - No persecución a quien les dé apoyo de carácter exclusivamente humanitario.
  • - Los gobiernos prometen garantizar un regreso "seguro y digno" a los inmigrantes deportados.
  • - Quienes se enfrentan a "riesgo real y previsible de muerte, tortura o tratos inhumanos”, no serán deportados.

 

Mitos

Alrededor de la problemática mundial de la migración se han tejido diferentes mitos que han ayudado a distorsionar la realidad de esta situación.

Por ejemplo, que la migración es exclusiva de los países pobres hacia los países ricos, cuando “la mayor parte es intrarregional: 60% de la migración se produce dentro de la región, en África es 75%”, según se explicó en la conferencia de New York.

Otro mito gira alrededor de las remesas: según el documento, solo representan 15% de los ingresos del migrante, el otro 85% se queda en el país de destino”, dice el borrador de documento.

 

El caso colombiano

Según pudo establecer EL NUEVO SIGLO en fuentes de Migración Colombia y la Cancillería, el Gobierno nacional definirá en los próximos días si se adhiere o no al Pacto Mundial de las Migraciones.

Sin embargo, teniendo en cuenta la problemática de la migración de ciudadanos venezolanos a nuestro país, que ya supera 1 millón de personas, todo hace prever que Colombia suscribirá el documento.

De hecho, el presidente Iván Duque firmó el sábado pasado el Documento Conpes 3950 ‘Estrategia para la Atención de la Migración desde Venezuela’, y que demandará más de $420 mil millones para atender a esta población flotante.

 

Abecé del documento Conpes

Este documento prevé 68 acciones que incluyen atención de urgencia en salud, además de educación, política laboral y el emprendimiento y desarrollo empresarial

 

¿Qué se busca con este documento Conpes?

Establecer e implementar estrategias de atención en salud, educación, primera infancia, infancia y adolescencia, trabajo, vivienda y seguridad para todos los migrantes desde Venezuela.

 

¿Cuántos migrantes han ingresado al país?

Según Migración Colombia, al 30 de septiembre de 2018 Colombia contaba con 1.032.016  ciudadanos venezolanos residiendo en el territorio. De ellos unos 700 mil han utilizado a Colombia como lugar de tránsito para llegar a otros países de la región.

 

¿Cuántos colombianos han retornado de Venezuela?

Se estima que son 250 mil personas y de una población pendular que registra más de 40.000 movimientos diarios en zona de frontera.

 

¿Qué líneas de acción contempla el Conpes en el sector salud?

El Ministerio de Salud ejecutará tres líneas de acción que van desde la identificación de las necesidades de oferta, hasta asistencia técnica para aumentar la afiliación al sistema de salud y el seguimiento de las atenciones a migrantes irregulares.

 

¿Y en educación?

Se prevé la mejora de los procesos de convalidación de grados y títulos, y la adaptación académica y socioemocional de los estudiantes.

 

¿Cuál es la estrategia para la niñez y la adolescencia?

Entre otras, el ICBF y las entidades territoriales comenzarán a partir de 2019 el fortalecimiento de las Defensorías y Comisarías de Familia, para optimizar la capacidad de respuesta de amenaza, inobservancia y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Además de la prevención de desnutrición aguda, especialmente en mujeres gestantes de bajo peso y menores de cinco años, el ICBF garantizará atención a menores en primera infancia, infancia y adolescencia, incluido el apoyo y fortalecimiento familiar.

 

¿Qué acciones adicionales se prevé?

Además del alojamiento temporal y la atención humanitaria, se priorizará, por espacio de tres años, a partir de enero próximo, la revisión de los proyectos que tengan mayor impacto en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado o aseo en los municipios fronterizos con Venezuela.