La seguridad nacional, así como las operaciones estratégicas, disuasivas y tácticas contra el terrorismo y el narcotráfico, afrontan graves riegos por la obsolescencia en aviones y helicópteros y por la decisión de Estados Unidos de dejar en tierra 18 aeronaves Black Hawk de la Policía Nacional.
De acuerdo con información oficial conocida por el diario EL NUEVO SIGLO, la Policía Nacional dejó en tierra 18 de los 22 helicópteros Black Hawk, acatando la orden de Estados Unidos de no operar esas aeronaves a partir del lunes 27 de enero, luego de las fuertes tensiones diplomáticas entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump por la desautorización para que ingresaran al país aviones militares con 201 deportados.
Una fuente oficial dijo a este diario que la decisión norteamericana afecta directamente a la Dirección Antinarcóticos de la Policía para el desarrollo de operaciones contra el narcotráfico, el terrorismo y lucha contra la deforestación, que cobija la biodiversidad y los ecosistemas.
Mientras tanto, EL NUEVO SIGLO también conoció que esta dependencia de la Policía Nacional seguirá operando con diez de los once Black Hawk de su propiedad, más los cuatro autorizados por los Estados Unidos. También emplea otros de su flota que cuentan con todos los requerimientos de vuelo.
“Sin embargo, vemos reducida la capacidad operativa con la decisión norteamericana. Pero las aeronaves cuentan con todos los presupuestos hasta el 31 de diciembre del presente año para sus procesos de mantenimiento, combustibles y las correspondientes reparaciones y controles exigidos por la empresa fabricante”, dijo una alta fuente de las fuerzas del orden.
Insistió en que “si una de las aeronaves de la Dirección Antinarcóticos entra en un proceso de overhaul para el correspondiente servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, también está cubierta con presupuesto asignado a la institución”.
¡Nueva flotilla de Guacamayas! En el marco del horizonte de #CooperaciónInternacional recibimos de Estados Unidos otros cuatro helicópteros Black Hawk, que contribuirán a proteger la invaluable biodiversidad colombiana.
— General William René Salamanca Ramírez (@DirectorPolicia) October 16, 2024
Especial agradecimiento al señor embajador Francisco… pic.twitter.com/icFYBBA6Jn
Crisis operativa
De otro lado, este diario conoció que las Fuerzas Militares afrontan una difícil situación, en algunos casos, en materia de mantenimiento preventivo de helicópteros y aviones, en especial los K-fir; y en otros, por la obsolescencia de las aeronaves.
El excomandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), general Guillermo León León, afirmó a EL NUEVO SIGLO que “aquí lo que hay es un estado crítico en la capacidad de la Fuerza Pública en materia de movilidad aerotáctica, que es lo que realizan los helicópteros”.
“La capacidad está afectada en el caso de nuestro Ejército por el tema de los contratos. Hoy no hay contratos de mantenimiento para los helicópteros MI-17 por las restricciones debido a la guerra entre Rusia y Ucrania”, expresó.
Explicó que “tenemos un alistamiento de la flota de Black Hawk de nuestro Ejército Nacional también en unos niveles bajos. Estamos hablando de alrededor del 40 % menos y hoy con la suspensión de los programas de los Estados Unidos se están aterrizando los helicópteros de la Policía Nacional”.
Señaló que “un buen porcentaje de los helicópteros Black Hawk de la Policía recibían ayuda para mantenimiento y repuestos de Estados Unidos. Hoy en día con esta decisión no tienen cómo cumplir su misión constitucional, los va a afectar o los va a limitar en particular en la lucha contra el narcotráfico. No podrán seguir haciendo interdicción, las operaciones para la destrucción de laboratorios de alcaloides y tampoco acciones contra las estructuras del crimen organizado, especialmente en áreas rurales”.
Indicó que también “se afecta el rescate de secuestrados, porque normalmente con el Gaula se hacían esas operaciones y tampoco podrían reaccionar con los comandos Jungla cuando se producen ataques contra instalaciones y patrullas de la Policía. Incluso, tampoco se podrá llevar a cabo el relevo de agentes en áreas críticas, que se hace por seguridad en helicópteros”.
León León insistió en que “en el caso de las Fuerzas Militares también sufrirán un cierto impacto, pero no de ese alcance. En el caso del Ejército Nacional recibe algunas ayudas que apoyan las operaciones de los helicópteros y algunos temas de entrenamiento, pero no podrán contar con estos procesos”.
Dios bendiga a la #AviaciónPolicial, la Policía Nacional de Colombia tiene la flota de Black Hawk más grande de los cuerpos de policía del mundo. #EEUU pic.twitter.com/yzfiDIDpcY
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) June 8, 2018
“La mayoría de los helicópteros se mantienen con el presupuesto de las mismas fuerzas y no tienen el impacto como ocurre con la Policía”, dijo. En cuanto a los Kfir, el general León León afirmó que “hasta que se cambie la flota no vamos a dejar como se viene mencionando que los aviones están entrando en su etapa de obsolescencia y a medida que vayan llegando allí, se van retirando del servicio como se hizo el año pasado y como seguramente va ocurrir este año. Mientras no se tome una decisión del equipo que va a reemplazar a los Kfir, no se va a solucionar este problema”.
Dinero y tiempo
El presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares, general de la FAC José Francisco Forero Montealegre, dijo a EL NUEVO SIGLO que “el proceso logístico para las aeronaves no solamente requiere dinero, sino tiempo por el envejecimiento de las máquinas”.
“Los planes de renovación desafortunadamente por presupuesto no se cumplen como deben ser. Eso hace que las aeronaves tengan un mayor tiempo de respuesta logística y un mayor tiempo de mantenimiento y eso lleva a una menor disponibilidad para hacer las operaciones”, explicó.
Forero Montealegre recordó que “para nadie es un secreto que sí hemos tenido un descenso en el presupuesto de las Fuerzas y eso nos lleva a que haya un gran número de máquinas en tierra en el Ejército, seguramente los UH-60, que son los helicópteros que van a las áreas de combate de manera directa, hacen los asaltos y los movimientos en las áreas críticas”.
Expresó que “los MI-17 son helicópteros más de transporte de personal y de carga en esas áreas de operaciones. Con las aeronaves en tierra se pierde el poder de combate aéreo, estratégico, disuasivo y táctico. Los helicópteros en tierra tienen una larga temporada en el hangar para sus recuperaciones”.
“Muchas de las aeronaves del Ejército deben estar en procesos de mantenimiento y de recuperación. Seguramente el tema del recurso económico y de mano de obra afecta en algo esos procesos”, expresó.
Insistió que “en la FAC están los helicópteros de rescate y los de ataque, porque las armas en el aire las utiliza la institución. También está el entrenamiento para poder mantener ese flujo de las tripulaciones que se requiere permanentemente”.
Sin embargo, afirmo que “toda aeronave que esté en línea de vuelo es una máquina que cuenta con todas las medidas de seguridad y con todo su mantenimiento. Seguramente con lo que hay, hay una respuesta, no la ideal ni la necesaria, pero sí hay una respuesta”.
Colombia 🇨🇴 buenos días, el escuadrón de superioridad aérea Kfir ingresando al espacio aéreo de Bogotá, para honrar a los héroes que nos dieron la libertad #COLOMBIAunasolaFUERZA #20deJulio pic.twitter.com/PDf5W8uIl8
— Fuerza Aeroespacial Colombiana (@FuerzaAereaCol) July 20, 2018
Agregó el general Forero Montealegre que con la “obsolescencia no solo de los Kfir sino de helicópteros, más los que están en tierra en procesos de mantenimiento, se debilita la seguridad nacional. Si no tenemos la aviación estratégica para proteger la soberanía, obviamente estamos en desventaja para, en determinado momento, poder salvaguardar los cielos patrios y obviamente defender la nación”.
Así mismo, se conoció que el Ejército Nacional está operando en una vasta extensión en el Catatumbo con una veintena de su flota de helicópteros Black Hawk y MI-17 para proteger a los ciudadanos y enfrentar a los elementos del Eln, a las disidencias del frente 33, al Epl, también conocido como ‘Los Pelusos’, y otras redes de narcotraficantes.
Accidentalidad
De acuerdo con las estadísticas oficiales, desde el 19 de marzo de 2023 hasta la fecha se han registrado ocho accidentes de aeronaves de las Fuerzas Militares y de la Policía, Nacional con un balance provisional de 35 muertos y siete heridos.
En estos hechos se han visto implicados un helicóptero Bell UH-1N Twin Huey, dos aviones T-27 Tucano, un avión tipo T-90 Calima, dos helicópteros MI-17, dos helicópteros UH-60 Black Hawk y un helicóptero Huey II.