![Comisionado de Paz Otty Patiño](/sites/default/files/2025-02/ottu%20patu%C3%B1o%20.png)
El consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, indicó que las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en la región del Catatumbo no están combatiendo con otros grupos armados debido a órdenes directas de sus comandantes. Además, destacó que algunos miembros han optado por desmovilizarse mientras otros esperan que el gobierno restaure condiciones favorables para reanudar los diálogos.
Esta noticia se enmarca en la situación de violencia que experimenta la región del Catatumbo que ha sido escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos armados durante años. Sin embargo, la decisión de no combatir por parte de algunas disidencias sería un cambio significativo en su estrategia.
Cabe señalar que el mes de enero del presente año, al menos 63 disidentes de las Farc se desmovilizaron en una zona rural del municipio de Tibú. El presidente Gustavo Petro señaló en su momento que “en desarrollo de una operación militar en la zona se logró el sometimiento a la justicia de 63 integrantes del Bloque Magdalena Medio o Frente 33".
En el operativo, los rebeldes entregaron 54 armas largas, dos ametralladoras, un fusil de francotirador, un arma corta, 80 granadas de mortero y 1.000 kilos de explosivos.
![disidencias de las farc](/sites/default/files/inline-images/fusiles%20%20%20disidecnias%20farc.png)
Durante su declaración en la audiencia pública sobre el decreto de Conmoción Interior, Patiño también enfatizó que el Gobierno “no bajará las banderas de Paz y la acción que haga no será de guerra, sino de recuperación del territorio en Norte de Santander”.
De igual manera, Otty Patiño se refirió a las maniobras de violencia que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) ejerce en la zona del Catatumbo. Afirmó que los ataques del grupo guerrillero no son acciones espontáneas, sino que fueron planificados y ejecutados con crueldad y sevicia.
La violencia desatada por el Eln ha dejado un saldo devastador de más de 100 muertos, decenas de personas secuestradas y miles desplazadas. Además, los ataques indiscriminados incluyen asesinatos premeditados contra población civil y exguerrilleros firmantes del Acuerdo de Paz. La situación ha sido calificada como una emergencia humanitaria sin precedentes en décadas