El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, recorrió diferentes puntos de la obra de la avenida 68, verificando los avances de esta futura troncal que tendrá 17,07 kilómetros de longitud.
“Parte del equipo del Instituto de Desarrollo Urbano recorrimos el corredor de la 68, recorrimos cada uno de los grupos del uno al seis, nos faltaron 3 grupos, pero efectivamente revisando la ejecución, el avance, ya vamos casi en el 60% en porcentaje general. Recuerden que son nueve grupos. Hoy, apoyando y trabajando como lo ha pedido el señor alcalde, vamos a seguir trabajando para conectar el año entrante las Américas, 68 y 26”, resaltó el director del IDU, Orlando Molano.
El proyecto, que hace parte de la estrategia de ‘Infraestructura con propósito’ del IDU, fue recibido por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán con un avance del 42,57 %, y al corte del 27 de enero del 2025 registra una ejecución del 59,82 %.
El recorrido lo realizó el director Molano desde la altura de la avenida 68 con calle 24. Fueron más de 16 km de ida hasta el puente de Venecia y de regreso hasta la calle 53, recorriendo así, seis de los nueve grupos que conforman esta obra.
Durante el recorrido, también se identificó el avance de obra de cada grupo. El IDU, recibió el grupo uno con un avance de obra del 39,91 % y al 27 de enero de 2025, hay un avance del 53,53 %; El grupo dos fue recibido en un 46,64 % de la obra y tiene un avance del 65,21 %; El grupo tres se recibió en un 36 % de la obra, a enero de este año tiene un avance de 51,49 %; el grupo cuatro con el 47 % y esta administración ha ejecutado un 64,22 % de avance de la obra; el grupo cinco fue entregado con el 79,41 % y se ha ejecutado el 94,34 %; finalmente, en el recorrido el director del IDU también se revisó la obra del grupo seis, que fue recibida con el 33,79 % y hay un avance del 44,92 %.
La infraestructura es una de las obras más importantes para la movilidad de Bogotá. La troncal contará con 122.53 km/carril de malla vial, 64.51 km/carril exclusivo para el sistema TransMilenio, 330 mil m2 de espacio público y 170 mil m2 de zonas verdes.
Además, este proyecto incentiva la movilidad sostenible de la ciudad, al construir 16.93 km de ciclorruta y 13 cicloestaciones.
“Este sueño de tener el corredor de la 68 terminado no para, son 17 kilómetros de vía, casi también 17 km de ciclorruta, 13 cicloestaciones trabajando efectivamente por una movilidad sostenible, para motivar y conectar a los bogotanos. Vamos a seguir trabajando para que quede hermoso y los peatones y ciclistas puedan disfrutar de un espacio público maravilloso”, aseguró el director del IDU Orlando Molano, al finalizar el recorrido.
Con la megaobra también se tiene contemplado entregarle a la ciudadanía 9 puentes vehiculares, 11 puentes peatonales, 8 deprimidos, 27 intersecciones semaforizadas y 21 estaciones de TransMilenio.
Acciones del IDU para incentivar la movilidad sostenible
La jornada de verificación en bicicleta se realizó en el marco del Día sin Carro y Sin Moto, en el que además se resaltó el trabajo que ha realizado la Administración del alcalde Galán, a través de la gestión del Instituto de Desarrollo Urbano, para fortalecer y conservar la red de cicloinfraestructura de Bogotá.
Justamente, desde enero del 2024, el IDU intervino 19,54 kilómetros de ciclorrutas, con actividades de mantenimiento rutinario, mantenimiento periódico, rehabilitación y reconstrucción, y entregó 8,23 kilómetros lineales nuevos de esta red.
Metas en el Plan Distrital de Desarrollo
El Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', busca conservar 142 kilómetros lineales de cicloinfraestructura (95 km el IDU). En 2025, la meta es intervenir al menos 21 km.
También, proyecta construir 31 kilómetros lineales de nueva cicloinfraestructura, de los cuales se entregarían 9,42 km lineales en el 2025.