Efraín Cepeda posesionó a Temístocles Ortega como senador | El Nuevo Siglo
Temistocles Ortega asumirá como senador de la República. /Foto: @CCongresoCol
Lunes, 3 de Febrero de 2025
Redacción Web

El exgobernador del Cauca, Temístocles Ortega, fue posesionado por el presidente del Senado, Efrain Cepeda, como nuevo senador en representación del Partido Cambio Radical, dada la salida de David Luna, quien renunció a su curul por su aspiración a la presidencia de la República.

Ortega, quien ya fue senador en la legislatura pasada, se reincorpora ahora a la actividad legislativa, siguiendo los pasos legales establecidos para este tipo de situaciones.

Efraín Cepeda
El presidente del Senado asume la curul en el Senado de la República. /Foto: Canal Congreso Colombia

¿Quién es Temístocles Ortega Narváes?

Temístocles Ortega Narváez es un destacado abogado y político colombiano, nacido el 21 de octubre de 1954 en Mercaderes, Cauca. Es egresado de la Universidad del Cauca, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en 1979. Además, cuenta con estudios de posgrado en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Columbia en Nueva York, así como una maestría en Economía de la Universidad Javeriana en Bogotá.

A lo largo de su carrera, Ortega ha desempeñado diversos cargos públicos de relevancia. Fue Gobernador del departamento del Cauca en dos ocasiones (1992-1995 y 2012-2015), Viceministro de Justicia (1986-1990) y Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria (2000-2008). También ejerció como Senador de la República por el partido Cambio Radical durante el periodo 2018-2022.

En enero de 2025, la Fiscalía General de la Nación acusó a Temístocles Ortega ante la Corte Suprema de Justicia por presuntos delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento privado, relacionados con irregularidades en un contrato durante su gestión como Gobernador del Cauca. Según la acusación, se habrían presentado inconsistencias en la ejecución de un proyecto de ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de López de Micay, lo que habría generado un detrimento patrimonial.