Nuevo remezón en gobierno Petro: se va un ministro y dos funcionarios | El Nuevo Siglo
LA ADMINISTRACIÓN Petro atravesaría por su quinto remezón ministerial. /Presidencia
Miércoles, 5 de Febrero de 2025
Redacción Política

LAS PRIMERAS renuncias en el gabinete de Gustavo Petro ya se presentaron luego el nombramiento de Armando Benedetti como el nuevo jefe de despacho presidencial. Quien fuese clave para la llegada del mandatario a la Casa de Nariño ahora genera discordia en la interna del petrismo, lo que ha derivado en numerosas salidas y vislumbra lo que podría ser el quinto remezón ministerial de esta administración.

En medio del Consejo de Ministros, Susana Muhamad y Francia Márquez cuestionaron la designación aludiendo a los casos por maltrato por los que fue denunciado Bendetti en el pasado. Además, las investigaciones por corrupción y enriquecimiento ilícito generan resquemor dentro de las jefas de cartera, quienes además puntualizaron en las competencias de Laura Sarabia para estar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La queja de las funcionarias fue secundada por Gustavo Bolívar, director del DPS; Alexander López, director del DNP; y Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, hecho que visibilizó una fractura interna en el equipo de Gobierno.

Horas después de lo que se catalogó como un caótico encuentro, el entonces director del Dapre, Jorge Rojas, presentó su carta de renuncia irrevocable. Según el ex vicecanciller, “yo había hablado con el presidente, buscando algunas fórmulas que permitieran resolver todas estas contradicciones. No puedo estar más en el Dapre (...) el presidente trajo otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y creo que le corresponde, en decisión del presidente y de esa persona, manejar los asuntos de la presidencia”.

Y es que Rojas, quien tomó posesión del cargo una semana atrás, dejó ver incomodidad durante el Consejo de ministros, expresada especialmente al cierre del encuentro. Además, puntualizó que la determinación de transmitir el Consejo fue tomada por parte de Petro, calificándola de “una decisión audaz que desnuda al Gobierno ante el país. Pero yo mismo le dije que podía salir mal, porque es muy difícil”.

Mincultura da un paso al costado

Además de Rojas, en la misma jornada, Juan David Correa, quien estaba al frente del Ministerio de Cultura, también renunció a su cargo. En su misiva dirigida al presidente aseguró que esta era de carácter irrevocable, no sin antes agradecer la invitación hecha por el mandatario y la vicepresidenta Francia Márquez para dirigir esta cartera.

“Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí. El sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la ley general de cultura que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha”, expresó Correa, quien duró 18 meses en el cargo tras su llegada en agosto de 2023.

Además, la secretaria jurídica de Presidencia, Paula Robledo, también dejó su cargo. Aunque las razones no son del todo claras, se estima que también podría tener relación a la llegada de Benedetti a la Administración Petro. Robledo había sido clave dentro del Gobierno con la expedición de diversos decretos como el de conmoción interior para el Catatumbo, o el expedido en diciembre del año pasado de desastre natural que cobijó al Chocó, la Guajira y Bogotá.

Renuncias a la vista

Asimismo, mientras el Consejo de Ministros se llevaba a cabo, Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, anunció su renuncia protocolaria, puesto que las fricciones generadas en este encuentro eran insostenibles. Carrillo, quien aseguró no haber sido invitado al encuentro, puso a disposición del presidente Petro su continuidad en el cargo, asegurando que esta no es de carácter irrevocable, pues la Ungrd necesita una estabilidad en estos momentos de crisis.

Junto con esta renuncia, se estima que la ministra Susana Muhamad pueda dejar su cargo tras demostrar inconformidad con el arribo de Benedetti; mismo caso de Daniel Rojas, ministro de Educación, a quien Petro señaló de contar con “dobles agendas”; el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo o la vicepresidenta Francia Márquez.

Además, el ministro Juan Fernando Cristo también extendió la invitación a otros ministros de dejar su cargo, puesto que “tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy”. Cristo invitó al abandono del Gabinete “para dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno. Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”.