![MINISTROS CONSEJO](/sites/default/files/2025-02/06aj%20impacto%20crisis%20gobierno%20por%20consejo%20de%20ministros%206%20feb%202025.png)
EL GOBIERNO ha vivido varias crisis como el escándalo de corrupción en la Ungrd y más recientemente por el choque del presidente Petro con su par de Estados Unidos, Donald Trump; sin embargo, la más grave sería las consecuencias que ya se sienten por lo ocurrido en el consejo de ministros, que el jefe de Estado ordenó transmitir por televisión, en la cual salieron a relucir los enfrentamientos entre varios integrantes del gabinete y el mandatario sostuvo que algunos ministros no le hacen caso, entre otros. Ya se presentaron tres renuncias irrevocables.
Ellos son el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Jorge Rojas, quien apenas llevaba 8 días en el cargo; el ministro de Cultura, Juan Correa; y la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo.
En tanto que otros funcionarios presentaron renuncia protocolaria con el fin de que el presidente tome la decisión de que sigan en el Gobierno, como es el caso de Carlos Carrillo director de la Ungrd. “Creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”.
Mientras que el ministro del Interior, Juan Cristo, quien no estuvo durante todo el consejo de ministros por un cuadro gripal, lamentó “el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del gobierno. Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas”.
El reparo de Cristo por el cambio de agenda es porque dicho consejo fue citado originalmente para hablar de los demás decretos que expedirá el Gobierno en el marco del estado de conmoción interior por la crisis del Catatumbo, tema que no se tocó en el encuentro.
Debido a la grave situación en el Gobierno y las críticas generalizadas de distintos sectores en el país por lo ocurrido, Cristo planteó que “tras el episodio de ayer (martes) es insostenible el gabinete como está conformado hoy”. Por ello, propuso a los ministros, “como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno. Es evidente que como jefe de Estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”.
Bloque contra Sarabia y Benedetti
La sorpresiva decisión del presidente de transmitir por los canales públicos y privados de televisión este consejo de ministros, que según expertos está prohibido en la Ley 63 de 1923, se produjo pocas horas después de que el polémico Armando Benedetti fue anunciado como jefe de gabinete, quien junto con Laura Sarabia fueron excluidos del gobierno por Petro en 2023, debido a que en unos audios de WhatsApp que el entonces embajador en Venezuela le envió a ella, amenaza con revelar supuestas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial en 2022.
Tiempo después el mandatario reenganchó a Benedetti y Sarabia en el Gobierno, lo que fue rechazado entonces por la vicepresidenta Francia Márquez; así como por algunos funcionarios y congresistas del ala más petrista, quienes han afirmado que estas personas no deberían estar en el Ejecutivo, no solo por el referido escándalo, sino porque no hacen parte del proyecto político que ha construido Petro.
Durante el consejo de ministros salieron a flor de piel la animadversión de varios integrantes del Gobierno con Sarabia y Benedetti, como la vicepresidenta Márquez; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el director de Planeación Nacional, Alexander López; y el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez.
Muhamad ratificó ayer la inconformidad que manifestó en el consejo de ministros por la presencia de Benedetti, cuando dijo que “como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto con Armando Benedetti”.
Incluso ayer en una entrevista en W Radio dejó la puerta abierta a renunciar al cargo. A la pregunta de periodistas “si Armando Benedetti sigue como jefe de despacho, ¿usted se va?”; la funcionaria respondió que “sí, yo creo que es una decisión muy difícil de sostener, dada la situación tal como se presenta”.
Añadió la ministra que “obviamente, hemos dejado claro que la decisión siempre es del presidente con respecto a la situación. Ahora vamos a esperar y veremos qué medidas se toman en los próximos días”.
El senador Iván Cepeda, considerado del petrismo pura sangre, manifestó ayer que “respaldo plenamente a Jorge Rojas, la vicepresidenta, las ministras y los ministros, así como los funcionarios de alto gobierno, que están defendiendo con entereza nuestro proyecto político.
El senador Cepeda se pronunció sobre la afirmación del presidente Petro en el consejo de ministros en defensa de la presencia de Benedetti y Sarabia en el gobierno, pues ante las críticas porque no hacen parte de su proyecto político, el mandatario dijo que él no es sectarista.
Frente a esto Cepeda dijo que “el problema no es el sectarismo; muchos hemos trabajado y logrado las alianzas que han hecho posible este gobierno, y hemos insistido, hasta la saciedad, sobre la necesidad de construir un gran Acuerdo Nacional. El problema real es proteger el proyecto del oportunismo y la corrupción”.
A pesar de las crisis en el gobierno por la animadversión de un sector con Sarabia y Benedetti, todo indica que el jefe de Estado los mantendrá. El nuevo jefe de gabinete guarda silencio por el momento; mientras que Sarabia siguió ayer en cumplimiento de sus funciones de canciller.
Precisamente, la ministra Sarabia se reunió ayer con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John Mcnamara. En el encuentro dialogaron sobre asuntos relevantes de la relación bilateral como temas migratorios y de cooperación internacional.
Este encuentro es significativo, pues es la primera reunión del gobierno con funcionarios norteamericanos tras la crisis de hace dos semanas con la administración de Donald Trump, debido a la negativa entonces del presidente Petro de recibir dos aviones militares de Estados Unidos con 160 colombianos deportados.
Seguirán televisando consejos de ministros
El presidente Petro defendió la televisación del consejo de ministros porque, dijo, es un acto de transparencia con los colombianos y anunció que se seguirán transmitiendo. De igual forma, manifestó que quiere seguir con los ministros dispuestos a trabajar para cumplir el plan de gobierno e invitó a los que tienen aspiraciones políticas para 2026 a que den un paso al costado.
“Ayer (martes) se presentó al consejo de ministros el estudio del número de compromisos hechos con el pueblo y el alto porcentaje de incumplimiento de manera diferencial en los ministerios. Decidí que se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento. Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia”, indicó Petro.
Agregó “los que quieran hacer campaña salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan”. Anunció el jefe de Estado que “se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio. Quiero en lo que queda del tiempo, y tras grandes progresos en algunas materias y poco progreso en otras, un gobierno unido y transparente de cara al pueblo y con el pueblo”.