Índice de recuperación es del 54%. Mientras Atlántico, Bolívar y Magdalena bajan sus estadísticas hay otros que comienzan a subirlas, notoriamente, como Córdoba, Sucre, los Santanderes y Caquetá.
A 18 días de que el país cumpla cinco meses con el Covid-19 en el país y aunque se tienen las mismas dudas del mundo (desde el origen hasta cuándo se superará) son muchas las variables que se han podido identificar sobre su comportamiento, lo que ha permitido adoptar políticas sanitarias que le restaron el impacto que se había previsto.
Que no se puede hablar de una curva epidemiológica nacional sino que de varias, acorde con las características regionales, que el índice de letalidad se ha concentrado en las personas mayores de 65 años, que las patologías de base con mayor incidencia en los fallecimientos son la Hipertensión Arterial, Diabetes, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad renal y que el virus se ha manifestado a diferentes velocidades en las regiones, son algunas de las certezas que hoy se tienen en el país.
Sin embargo, aquí ni en ninguna parte del planeta se ha podido establecer con claridad si realmente y cuándo se llega al pico de la curva epidemiológica, si el mismo se determina por los positivos, los fallecidos o los recuperados y si el descenso de dicha cima será definitivo.
Con el mundo encaminándose a los 20 millones de contagios, pero con un índice de recuperados de 60.5% y con más de 717 mil fallecidos por la pandemia del coronavirus, Colombia se encuentra entre los diez países con mayor afectación (No. 9 en positivos y No.10 en decesos) según la medición de ayer del Instituto John Hopkins, ya que acumula 367.196 positivos y 12.250 fallecidos.
El reporte que a diario entrega del Instituto Nacional de Salud, desde el pasado 27 de marzo cuando se informó del primer caso de Covid, en Bogotá, además de la estadística sobre la afectación del brote revela la velocidad con que el mismo se ha movido por las regiones así como, progresivamente, ha hecho presencia en las mismas. Hoy está en más de un millar de conglomerados territoriales, cuando hace un mes se registraba exactamente en 500 de ellos.
Las cifras que conocemos impactan y preocupan. Sin embargo hay que mirarlas en su real dimensión, considerando las diferentes variables, especialmente la densidad poblacional, para poder determinar el grado de afectación en cada región o zona. Vale resaltar que si bien los positivos cada día son más altos también lo es que su gran mayoría son asintomáticos o leves (88.5%), lo que con la observancia del tratamiento médico lleva a la recuperación. Mientras, los casos graves o severos, que requieren hospitalización en UCI son el 1%, algo más de 1.500 personas.
De igual forma se ha comprobado que la velocidad de contagio, el llamado Número de Reproducción en el Tiempo, Rt, a nivel nacional se ha mantenido en 1.15, pero en las regiones se ha movido a diferente velocidad, bien al alza o a la baja. Y, es por ello, que si bien desde marzo el foco se concentró en Bogotá, Amazonas, Atlántico, Bolívar y Valle del Cauca (especialmente), a hoy Antioquia, Santander, Norte de Santander, Córdoba y Sucre son los que registran una mayor afectación por la pandemia, mientras se encaminan a ello Caquetá y Meta.
De esta forma, según el Instituto Nacional de salud el Rt está así: Medellín 1,24; Santa Marta 1,16; Barranquilla 1,13 al igual que Bogotá; Cali y Villavicencio 1,11; Cartagena 1,10; Tumaco 1,04 y Amazonas, donde se están registrando secuelas del virus, 0,96.
Para tener una mejor idea de cómo está el coronavirus en el país, además de los nuevos contagios y los fallecidos (ver tabla), es importante mirar dos métricas claves: la tasa de mortalidad y el índice de letalidad. La primera se calcula tomando como referencia a la población total y generalmente se expresa por millón de habitantes, mientras que la segunda es el cociente de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de dicha enfermedad. Su índice es un porcentaje.
Al mirar la tabla anexa se puede ver que no son los departamentos que tienen los mayores positivos los que registran la mayor tasa de mortalidad y donde se ha concentrado la letalidad.