Dos grandes colombianos, inicialmente opuestos en política, terminaron unidos para darle a Colombia Constitución, en 1886 (05-08), que soporto 70 reformas, y bajo la cual gobernaron 23 Presidentes. Ellos fueron: Rafael Núñez, (28-09-1825 a 24-07-1894), cartagenero, inicialmente liberal radical, y el bogotano Miguel
Antonio Caro (10-11-43 a 05-08-1909), hijo de José E. Caro, fundador, en 1844, del Partido Conservador.
Con Núñez tenemos que fue cuatro veces Presidente de Colombia. Inició como juez en David, Panamá. Tuvo como esposa a Dolores Gallego, de la que tuvo dos hijos, Francisco y Rafael. Después de la muerte de ella, se casó con Doña Soledad Román, elevando, en el curso de sus periodos presidenciales, su convivencia con ella, “a la dignidad sacramental” según tarjeta de participación.
Había sido Núñez elegido dos veces Presidente como radical, de 1880 a 1882 y de 1884 a 1886, y luego de la nueva Constitución otros dos, de seis años 1886 a 1892) y de 1892 a 1896 aunque muere en 1894 y asume la Presidencia el Vicepresidente Miguel Antonio Caro. Pero, en 1886, durante la redacción de la Constitución, el elegido como Primer Vicepresidente fue el General caucano Eliseo Payán, y Designado el samario José María Campo Serrano, quien en ausencia de los primeros asume la Presidencia, por cinco meses, al final de los cuales asume el Vicepresidente, hasta el 4 de junio, cuando toma el poder Núñez, quien en diciembre entrega otra vez a Payán, el cual es descalificado por el Consejo de Delegatarios, y retomando el cargo, hay retorno a la Presidencia de Campo Serrano, hasta el 5 de agosto cuando se firma la Constitución.
Es de notar que de 1888 a 1892 el elegido Vicepresidente fue Don Carlos Holguín, nacido en Novita, Chocó, en 1832, de gran ilustración, quien moriría en 1894. Al terminar la vicepresidencia de Holguín, es la primera vicepresidencia, para Don Miguel A. Caro, opuesto al General Marcelino Vélez, y fue Caro el que asumió la Presidencia como vicepresidente de Núñez en 1894 hasta 1898, sin descuidar su labor cultural “Caro era la primera virtud colombiana, dijo Núñez con mano dura gobernó Caro y debió afrontar la “Revolución del 95” con nombramiento de Rafael Reyes, como jefe del Ejército, con varias duras batallas hasta finalizar con triunfo sobre los rebeldes.
Vino el Gobierno de 5 días del General Guillermo Quintero Calderón, (marzo 1896) y culminación de Caro en (1898). Como símbolo de la Cultura de Don Miguel Antonio, quedó el Teatro Colón, en Bogotá, inaugurado el 12-10-92. Obras públicas se adelantaron en esta administración, gran defensa, también, de la labor de la Iglesia Católica y firma de Concordato con la Santa Sede (30-12-1887), como brazo derecho de Rafael Núñez muchos nombres a que merecen ser recordados, que incrementan “rítmico deleite” con su vida y escritos los obispos Esteban Rojas, Bernardo Herrera, Ismael Perdomo y sacerdote Genaro Díaz Jordán, así como literatos Rafael Pombo y otro payanés Rafael Maya (1897-1985).
*Obispo Emérito de Garzón
Email: monlibardoramirez@hotmail.com