GUILLERMO FRANCO CAMACHO | El Nuevo Siglo
Domingo, 17 de Agosto de 2014

Baran

 

Se  estuvo presente en un debate en The University of Pennsylvania, Filadelfia, EE.UU., donde se asistía en aras de obtener el Magistri Artivm en economía, con la participación de Paul M. Sweezy de quien se estudió Teoría del Desarrollo Capitalista (Fondo de Cultura Económica, México, 1958), como estudiante en la Universidad de los Andes; el evento tuvo lugar en 1961-1962 y a Sweezy se le veía como figura venerable, cuya primacía como economista marxista en EE.UU. (variante socialista y no comunista en última instancia, padre Menchevique) había pasado a Paul A. Baran (1911-1964). De este personaje solo se encontró mención, entre los autores vistos en esta columna, por parte del coronel Julio Londoño Paredes, militar experto en geopolítica; ahora se comenta la obra de Paul M. Sweezy, Harry Magdoff y Paul A. Baran titulada Paul A. Baran. El hombre y su obra (Siglo Veintiuno de España Editores SA, Madrid, 1971). Fue una lectura pospuesta por décadas.

Un primer tema se refiere al ejercicio del intelectual;  debe buscar la verdad y defenderla incluso con pasión y valentía, ser un crítico decidido, ha de romper el orden social errado y resistir los intereses dominantes. Es interesante lo pertinente al enfoque: es preciso concentrarse en el proceso histórico total, lo cual incluía, en su caso, literatura, arte, política, ciencia, cultura y, dadas su profesión y orientación descritas, la economía. Se concentraba en las interrelaciones y, en especial, en cómo cada parte influía en las otras y viceversa; Baran se formó bajo tres fuentes culturales: alemana (la más grata hasta la aparición de Hitler), anglosajona y rusa.

Conceptuó sobre EE.UU. como economía de mercado descentralizada y su tendencia al welfare state: es la más rica pero lejos de la opulencia porque hay regiones y sectores pobres; su régimen no es de competencia, sino combinación de monopolio y oligopolio, la prioridad  es el control de la inflación, no el empleo pleno y se dificulta aplicación de la política keynesiana. La colonización europea causó subdesarrollo.  Sostuvo que la planeación  apenas existía en EE.UU. y se expresa desacuerdo con dicha tesis respecto al sector privado: se indica, en mi escrito Factores Endógenos para una Planificación Eficiente (Asociación Democrática Colombiana, Bogotá, 1976), que rige en las empresas transnacionales. Sufrió presión macartista. Baran falleció demasiado pronto al iniciar una fructífera colaboración con Sweezy.