El Petronio Álvarez, todo un kilombo de la cultura pacífica | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Sábado, 28 de Julio de 2018

SEGUIR posicionando la cultura del Pacífico, a saber, su música, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas y gastronomía, es el objetivo del Festival de Música Petronio Álvarez, que llega a su edición No.22, cumpliendo a cabalidad con la visionaria misión de su creador, German Patiño Bosa,

Yamileth Cortés Arboleda, directora XXII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en diálogo con EL NUEVO SIGLO nos habló de la importancia de esta cita cultural y las sorpresas para este año:

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué trae el XXII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez?

YAMILETH CORTÉS ARBOLEDA: Esta versión trae 60 agrupaciones a escena, que van a estar sobre la gran tarima giratoria del Petronio, del 15 al 20 de agosto, en Santiago de Cali. Entre ellas, 44 son las agrupaciones clasificadas de las 130 que concursaron para participar, además de invitados especiales y ganadores de años anteriores, como Saboreo, Tamafri de Buenaventura, Rancho Aparte y Son Balanta. Tenemos la tradicional, numerosa, vistosa y colorida mano de currulaos como Candelaria con su tradicional Grupo Bahía y nuestro invitado internacional es un colombiano, vallecaucano que todos lo hemos conocido en un formato salsero, Yuri Buenaventura, pero que se va a presentar con una sonoridad pacífica, así que va a ser toda una novedad poder ver a este afamado artista que como sabemos es pacífico pero que tiene una gran proyección internacional.

También contaremos con nuestro Gran Pabellón Pacifico que es la muestra de las manifestaciones culturales de la región. 200 stands que presentan lo mejor de la cocina tradicional, de las bebidas autóctonas como el viche, el arrechón, la tomaseca, de las artesanías y los accesorios de moda. Y una robusta programación académica, para hablar, conversar, conocer publicaciones e investigaciones sobre la cultura del pacifico y principalmente la oralidad que es el tema central de este año en el festival.

Un espacio muy importante es el Kilombo Pedagógico para las familias, en el que los asistente se pueden aproximar y vivir la verdadera experiencia de lo que es el pacifico colombiano.

ENS: En sus palabras: ¿Qué es el pacifico colombiano?

YCA: Fiesta de la diversidad

ENS: ¿Cuál es el objetivo del festival?

YCA: El gran objetivo de este festival es promover, preservar y visibilizar la música del pacifico colombiano, en el cual se encuentran dos patrimonios inmateriales de la humanidad que son las músicas de marimba y los cantos tradicionales y las fiesta de San Pacho, que están presentes en nuestra modalidad de chirimía. Así que estos 22 años su principal objeto ha sido esa conservación y promoción, pero también la visibilización de la cultura de esta región del país y sobre todo de la música tradicional.

ENS

ENS: ¿Cómo este festival ayuda a que las nuevas generaciones se interesen por las tradiciones para que estas no se pierdan en el tiempo?

YCA: El festival ha tenido un papel muy importante en este sentido, porque cuando nace hace 22 años, el creador del festival German Patiño Bosa, el antropólogo caleño que ya no está con nosotros, crea un festival de música tradicional en la modalidad orquestal, es decir grupos que interpretaran música tradicional. Pero en la segunda versión del festival él hace un viaje por el Pacifico y se da cuenta que la música tradicional está viva en los adultos mayores pero está en peligro de extinción, porque las nuevas generaciones están seduciéndose por otros ritmos que están escuchando en la radio o en otros lugares y que no estaban interesados en seguir con esa práctica y ese legado de los adultos. Entonces entiende que la raíz del festival no es sólo presentar a las orquestas que están ya conformadas y que interpretan esa música, sino que había que traer a esos cultores y ponerlos en escena para mostrárselos al mundo.

Gracias a eso, unas músicas que según Patiño Bosa estaban en peligro de extinción, han tenido una promoción y un auge. Hace 22 años poco sabíamos de una marimba, donde quedaba Guapí, Timbiquí o Tumaco; que era un bombo, un cununo, una guasa, quien era herencia, bahía. Esa visibilización, pero también la preservación de toda esa tradición y de la transferencia de saberes, de generación a generación, es el logro del festival, porque hoy ya no son solo los adultos los que interpretan la música, sino que son los jóvenes y los niños los que tienen estos conocimientos.

Cortesía

ENS: ¿Cómo funciona la agenda académica del Petronio Álvarez?

YCA: Nuestra agenda académica tiene dos momentos: uno que es Petronio en las universidades, que son conversatorios en diferentes instituciones de la ciudad, en donde se va a contarles sobre el Petronio y la región. Este año el tema es la cultura del norte del Cauca, en donde profesores e investigadores van a exponer todos estos conocimientos y terminada la charla hay una intervención musical. El otro momento es dentro de la ciudadela durante los días del festival, en las mañanas dentro del Kilombo, donde se hablará de la oralidad y la transmisión de los saberes desde la perspectiva de los cuatro departamentos Valle, Cauca, Nariño y Choco. Además en estos conversatorios tenemos charlas con los invitados de este año, el homenajeado el maestro Baudilio Cuama, conocido como el rey de currulao, y con Yuri Buenaventura.