
EL ECOSISTEMA Fintech arranca movido en 2025 y sus indicadores económicos, según las proyecciones de los analistas, prevén que este sector tendrá un crecimiento histórico este año.
En cifras, actualmente el país cuenta con 394 compañías financieras tecnológicas emergentes, 25 más que a inicios de 2024, registrando un incremento del 6,8%. Igualmente, se calcula que, al cierre de 2025, de acuerdo con información de Finnovista Fintech Colombia, el 54% de estas unidades de negocio generarán ingresos entre 5 y 15 millones de dólares, 20% más que el periodo anterior.
Asimismo, se destaca la buena dinámica que viene presentando la inversión en la industria. Según la firma Pitchbook, en 2024 en Latinoamérica se inyectaron recursos por más US $2.600 millones para potenciar este ecosistema con la firma de 174 acuerdos, mejorando en un 73% los registros de 2023, que dejaron recursos por más US $1.500 millones gracias a la materialización de 241 acuerdos.
Es claro que estas cifras, no solo confirman la madurez de un sector que se ha convertido en el mayor impulsor de la transformación digital del sistema financiero, sino que a su vez validan el buen momento que atraviesan la mayoría de las compañías financieras emergentes en Colombia y la región.
Una de ellas es DRUO, una Fintech que en 2022 creó un método de pago disruptivo que hoy permite a las empresas y comercios aceptar pagos recurrentes nacionales e internacionales directamente desde las cuentas bancarias de sus clientes, sin necesidad de utilizar tarjetas, reduciendo hasta en un 50% los costos de recaudo y ofreciendo una mejor experiencia a sus usuarios, especialmente en lo referente a la programación de pagos. Su consigna es hacer de la cuenta bancaria el método de pago más poderoso del mundo.
En línea con este objetivo, la empresa anunció que en 2024 triplicó el volumen de transacciones procesadas, alcanzando más de US $104 millones en operaciones y aumentando en 170% sus ingresos frente al año anterior.
En 2025, según comenta Simón Pinilla, cofundador de la compañía, “proyectamos cerrar el año procesando más de US $300 millones, resultados que se apalancarán de una estrategia de crecimiento en los mercados en los que actualmente tenemos presencia, entre ellos, Colombia, Estados Unidos, Perú y México, y en el lanzamiento de nuevos países”.