Alerta ambiental en Playa Blanca y ciénaga de Portonaito por contaminación | El Nuevo Siglo
Cardique emitió una alerta ambiental por alta contaminación en Playa Blanca y la ciénaga de Portonaito, con niveles alarmantes de coliformes y residuos peligrosos. / Foto: Daniela Diaz- ENS
Martes, 18 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) emitió una alerta ambiental tras confirmar la presencia de contaminación microbiológica en las aguas de la ciénaga de Portonaito y el balneario de Playa Blanca, en la isla de Barú, en la zona insular de Cartagena.

Hallazgos de la inspección ambiental

El pasado 7 de febrero, Cardique realizó una inspección en la zona y detectó niveles alarmantes de coliformes, así como residuos peligrosos que representan una grave amenaza para el ecosistema y la salud pública. El Análisis de Calidad Ambiental Marina (ICAM) evidenció contaminación por desechos sólidos, combustibles y aceites, además de descargas de aguas residuales provenientes de viviendas cercanas.

Uno de los aspectos más preocupantes es el impacto en especies protegidas, como la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), cuyo hábitat podría estar viéndose afectado. Asimismo, se identificó un deterioro progresivo de los manglares, ecosistemas clave para la biodiversidad y la protección costera.

Factores que agravan la contaminación

Cardique identificó tres factores principales que contribuyen al deterioro ambiental en la zona:

  • Vertimientos no autorizados de aguas residuales, lo que incrementa la contaminación microbiológica.
  • Falta de infraestructura sanitaria adecuada, como baños públicos y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
  • Alta densidad de turistas, lo que genera una gran presión sobre el ecosistema y los recursos naturales.

A esto se suma el constante tránsito de embarcaciones turísticas y la erosión en Playa Blanca, factores que han acelerado el deterioro ambiental.

Acciones de control y vigilancia

En respuesta a la situación, Cardique emitió el Auto 0096 del 13 de febrero de 2025, con el que dio inicio a una investigación preliminar en el marco de sus funciones de control y vigilancia ambiental. La entidad ha solicitado la articulación de esfuerzos con otras autoridades, como Parques Nacionales Naturales, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Alcaldía de Cartagena, para implementar medidas de mitigación.

Advertencias previas

El director general de Cardique, Ángelo Bacci, reiteró que la entidad ha venido alertando sobre los riesgos del crecimiento urbano descontrolado y el turismo masivo en la zona insular de Cartagena. “El desarrollo turístico y urbano debe ser sostenible. No podemos seguir recibiendo miles de visitantes sin garantizar servicios adecuados que minimicen el impacto ambiental”, enfatizó.

Cardique hace un llamado urgente a la comunidad, turistas y operadores turísticos para adoptar prácticas responsables que protejan estos ecosistemas, fundamentales para la biodiversidad y el turismo en la región. La corporación continuará con las investigaciones y mantendrá informada a la ciudadanía sobre las medidas que se adopten en coordinación con las demás entidades responsables.