Reabren parques ecológicos de montaña y reservas de humedal en Bogotá | El Nuevo Siglo
Desde que 2014 que inició el trabajo en conjunto con Aguas de Bogotá, se han invertido más de 70.896 millones de pesos en labores de mantenimiento, gestión social y monitoreos a la biodiversidad de los humedales. Foto: Acueducto de Bogotá
Jueves, 20 de Febrero de 2025
Redacción Web

A partir del 20 de febrero, la Secretaría Distrital de Ambiente (SAD) habilitó nuevamente el acceso a los parques distritales ecológicos de montaña y las reservas distritales de humedal en diferentes localidades. Estos espacios naturales permitirán a los ciudadanos disfrutar de actividades al aire libre, fortalecer su bienestar físico y emocional, y reconectarse con la biodiversidad de la capital.

El cierre preventivo de estas áreas protegidas distritales fue una medida de seguridad, por las condiciones de variabilidad climática adversas, incluyendo la época seca al inicio del año, y la posible ocurrencia de incendios forestales.

Horarios y acceso

Los parques distritales ecológicos de montaña Entrenubes (San Cristóbal, Usme y Rafael Uribe Uribe), Mirador de los Nevados (Suba), Soratama (Usaquén) y Serranía de El Zuque (San Cristóbal) estarán abiertos de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

Para realizar visitas guiadas a los humedales El Burro, La Vaca, Torca y Guaymaral, Tibanica, Techo, Capellanía y La Isla, es necesario realizar una solicitud al correo humedales@ambientebogota.gov.co

Horarios:

  • La Conejera: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., y los domingos y festivos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. 
  • Santa María del Lago y Córdoba: todos los días de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Salitre: todos los días de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Tibabuyes – Juan Amarillo, Jaboque, El Tunjo, Tingua Azul y Meandro del Say: sin restricciones de horario.

Recomendaciones para los visitantes:

Para garantizar una experiencia segura y en armonía con el ecosistema, se recomienda:

  • Seguir las indicaciones de los guías ambientales.
  • No salirse de los senderos señalizados.
  • Llevar suficiente hidratación y protección solar.
  • Llevar zapatos y vestimenta adecuados.
  • No dejar residuos ni alterar el ecosistema natural.
  • No llevar plásticos de un solo uso.
  • No ingresar animales de compañía.  

''El compromiso es proteger los ecosistemas de Bogotá y garantizar la seguridad de quienes los visitan. Por esta razón, se mantuvieron estos espacios cerrados de manera preventiva. Hoy nos da alegría habilitarlos nuevamente para el disfrute de todos. Se reactivarán los recorridos de interpretación, las sesiones prácticas, las actividades al aire libre y las visitas de colegios y otras organizaciones'', afirmó Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente de Bogotá.