Alertan por crisis y riesgo comercial en el Muelle 13 de Buenaventura | El Nuevo Siglo
/ Foto: Senado
Jueves, 20 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) manifestó su preocupación por la actual crisis del Muelle 13 de Buenaventura e insta al Gobierno colombiano a revisar la decisión de mantener paralizadas sus operaciones. Según la organización internacional, la idea de convertir esta infraestructura en un muelle para la pesca artesanal es inviable y podría generar graves consecuencias económicas y sociales para la región.

En una comunicación enviada a las autoridades colombianas, Juan Andrés Duarte, presidente ejecutivo de AAPA para América Latina, alertó sobre la situación que enfrenta Grupo Portuario S.A., operador del muelle, debido a la revocación de su concesión por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La decisión, ratificada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), derivó en la paralización de actividades bajo el argumento de una falta de licencia ambiental adecuada.

AAPA cuestionó la viabilidad de transformar el muelle en una terminal pesquera artesanal, advirtiendo que esto representaría "un detrimento patrimonial injustificable", con pérdidas millonarias en infraestructura especializada y la interrupción de la cadena logística de importación y exportación de carga a granel. Duarte destacó que la conversión también impactaría negativamente en la seguridad alimentaria y en el empleo, afectando directamente a la comunidad de Buenaventura. "Transformar esta terminal en un muelle para pesca artesanal, no solo sería técnicamente inviable, sino que representaría un retroceso en la capacidad portuaria del país", enfatizó Duarte.

El directivo portuario también expresó su preocupación ante las afirmaciones de autoridades colombianas sobre el supuesto bajo impacto económico de los puertos en las ciudades. "El sector genera más de 50 millones de dólares en contraprestaciones directas anuales, además de impuestos y empleo. ¿Es sensato desmantelar un modelo que genera recursos significativos para sustituirlo por otro que implique pérdidas?", cuestionó en su carta dirigida a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

AAPA advirtió que la incertidumbre sobre la continuidad del modelo de concesiones portuarias podría desincentivar la inversión extranjera en Colombia y poner en riesgo los avances en modernización portuaria y comercio internacional. Finalmente, Duarte instó al Gobierno a reconsiderar la propuesta de Grupo Portuario S.A. y ofreció el acompañamiento técnico de la organización para encontrar una solución institucional a la disputa en curso.

Comunicado

Documento