Descartado que presidentes de Cortes vayan juntos a Palacio en este Gobierno | El Nuevo Siglo
El anterior presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, se reunió con el jefe de Estado en Palacio en 2024. /Foto - Presidencia
Jueves, 20 de Febrero de 2025
Redacción Política

SE ABORTÓ el encuentro de diálogo con los presidentes de las Altas Cortes que había organizado el jefe de Estado para hoy desde las 11 de la mañana en el Salón Esmeralda de la Casa de Nariño, debido a que el vocero de la Constitucional, magistrado Jorge Ibáñez, se excusó por considerar inconveniente su presencia, pues el Alto Tribunal tiene pendientes fallos que son de interés del Gobierno, como por demandas a la reforma pensional.

La Corte Suprema también se abstuvo de participar en el encuentro por la imposibilidad de que estuvieran en la reunión con el primer mandatario los tres presidentes de las Altas Cortes; en tanto que el Consejo de Estado explicó que su vocero tampoco estaría por una cita médica programada.

Este encuentro programado por el presidente fue visto por muchos como un intento de Petro de ‘fumar la pipa de la paz’ por los desencuentros que ha tenido con las Altas Cortes. El año pasado la Corte Suprema rechazó el intento que consideró hubo de la Casa de Nariño por una rápida elección del Fiscal General.

También el presidente Petro ha criticado algunos fallos de la Corte Constitucional que han sido contrarios a los intereses del Gobierno, como cuando tumbó el artículo de la reforma tributaria para impedir que las petroleras y carboníferas descontarán del impuesto de renta lo que pagan por regalías.

Mientras que con el Consejo de Estado el mandatario se ha enfrentado después de que determinó que el Consejo Nacional Electoral sí puede investigarlo por la supuesta violación de su campaña en 2022 en los límites de gastos.

Expresan razones

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, dijo en la comunicación al jefe de Estado que en estos momentos este Alto Tribunal “tramita y se apresta a debatir y decidir varias ponencias relacionadas con demandas de inconstitucionalidad respecto de normas contenidas en varias leyes, algunas de las cuales se tramitaron por el Congreso de la República a partir de la iniciativa del actual Gobierno nacional”, así como estudia “el decreto que declaró el estado de conmoción interior en una parte del territorio nacional y los respectivos decretos que contienen diversas medidas”.

Añadió que la Corte debe adoptar las decisiones “alejada de cualquier clase de actuación e interferencia que llegue a poner en duda la imparcialidad y transparencia de sus magistrados y la independencia, autonomía y objetividad institucional de la Corte, razón por la cual constitucional y legalmente no me es posible concurrir a participar en el citado encuentro de diálogo”.

Llama la atención que el magistrado Ibáñez le manifiesta al presidente en la parte final de la misiva, que cuando quiera ser escuchado por la Corte Constitucional están gustosos de recibirlo en el Palacio de Justicia. Ello parece indicar que no consideran ir a Palacio en lo que resta de este Gobierno.

“En las ocasiones en que desee ser escuchado por la Corte Constitucional o su presidente por fuera de una actuación judicial en curso, estaremos prestos a recibirlo como siempre lo hemos hecho en las instalaciones del Palacio de Justicia”, señala el presidente de la Corte Suprema.

Es claro que si la Corte Constitucional no va a Palacio en lo que resta de este gobierno, tampoco lo harán la Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, por lo menos si la invitación es a nombre de los tres altos tribunales.

Los tres presidentes de las Altas Cortes no han estado juntos en lo que va de este gobierno para reunirse con el mandatario, y todo indica que no ocurrirá.

En el anterior gobierno los presidentes de las Altas Cortes fueron juntos a Casa de Nariño en mayo del 2021 y se reunieron con Iván Duque en el marco del diálogo nacional que convocó el entonces mandatario.