
LA BRECHA entre el gobierno Petro y los cercanos a esta administración luego de los múltiples traspiés del mandatario nacional se sigue ampliando. Superados su quinto remezón ministerial, el presidente se encuentra en la designación de nuevos funcionarios, siendo la Agencia Nacional de Infraestructura la de más reciente nombramiento, pero que desató una oleada de críticas y señalamientos.
Óscar Torres Yarzagaray será el nuevo director de la ANI, luego del anuncio hecho por el mandatario a través de sus redes sociales. Si bien el presidente resumió y destacó la hoja de vida del nuevo funcionario, dando el aval para iniciar funciones el post de bienvenida a Yarzagaray, también llegó con una pulla a varios de sus exministros, pidiendo que “se barra con toda la corrupción al interior del ministerio de transporte”.
Este comentario no pasó desapercibido entre los exfuncionarios de la Administración Petro, quienes de manera inmediata dieron replica al mandatario. Inicialmente fue la última ministra de Transporte, María Constaza García, quien a finales de enero dejó su cargo de manera inesperada.
García, que duró cerca de 18 meses frente a la cartera, pero que además inició en la misma como viceministra, aseguró que dejó “pasar sus comentarios sobre la supuesta cooptación del Ministerio de Transporte, por parte de las concesiones y la presunta falta de acción para reasignar los recursos de las vigencias futuras de las 4G a vías regionales porque consideré que eran parte de las diferencias conceptuales que habíamos discutido en más de una ocasión”.
Sin embargo, ante la acusación de corrupción en esta cartera dijo que “no puedo quedarme en silencio ante esta acusación”. En este sentido, la exfuncionaria que fue reemplazada por María Fernanda Rojas señaló que “estuve ahí, primero como viceministra y luego como ministra, y antes de mí hubo dos ministros nombrados por usted. En todo ese tiempo, jamás vi la corrupción que usted señala y mucho menos fui parte de ella”.
Una reacción similar llegó por parte de William Camargo, quien antecedió a García en el cargo entre mayo de 2023 y julio de 2024. A pesar de su cercanía con el Gobierno, al haber pertenecido al movimiento fundado por Petro de la Colombia Humana, Camargo también dio una dura respuesta al presidente.
“Como parte de su equipo de trabajo como líder programático de infraestructura y transporte, luego como presidente de la ANI durante siete meses y también como ministro al frente del Ministerio de Transporte durante 14 meses, lideré junto al equipo Directivo del sector, que usted avaló, los proyectos del Programa de Gobierno y del Plan de Desarrollo que escogieron los colombianos”, dijo primeramente Camargo.
Seguido a ello puntualizó que si bien “aún hoy, desde otras labores sigo acompañando iniciativas de gobierno en las que creo firmemente, las cuales he abordado con rigor y ética como práctica habitual”, hizo énfasis en que “ante indicios de riesgos en los procesos bajo mi orientación, los cuales fueron de su conocimiento, activé todos los controles que me corresponden como ministro de Estado, así como acompañamiento en procesos pre, contractuales, contractuales y de liquidación en los proyectos mientras ejercí funciones”, descartando entonces casos de corrupción bajo su dirección.
Presidente @petrogustavo dejé pasar sus comentarios sobre la supuesta cooptación del Ministerio de Transporte @MinTransporteCo, por parte de las concesiones y la presunta falta de acción para reasignar los recursos de las vigencias futuras de las 4G a vías regionales porque…
— María Constanza García Alicastro (@Maria_Constanz_) February 21, 2025
Además, el exministro aseguró que “como lo señalé en su momento cuando lo acompañé en el IDU, ni antes ni ahora ni en el futuro, haré parte de iniciativas que atenten contra los recursos públicos”.
Con ello, Camargo si bien despejó las dudas, demostró inconformidad con las palabras del mandatario nacional, quien afronta una oleada de polémicas en torno justamente a casos de corrupción en ministerios, entidades y propiamente de su cúpula de Gobierno.
Casos como la Unidad de Gestión de Riesgo, donde los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla están salpicados; los numerosos señalamientos contra Armando Benedetti y Laura Sarabia; los contratos firmados por María Isabel Urrutia en el Ministerio del Deporte a un día de abandonar el cargo; o las denuncias contra el sistema de salud, son solo algunos en estos dos años y medios de gestión.
Respecto a Guillermo Reyes, quien fue el primero de los jefes de cartera en el Ministerio de Transporte, no hubo respuesta, pues actualmente ocupa un cargo en la Embajada de Colombia en Suecia.