Prepárese para la Megaferia de Empleo: habrá 15.000 vacantes | El Nuevo Siglo
María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico. / Cortesía Prensa Sec. de Desarrollo Económico
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Redacción Bogotá

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuántas personas esperan que asistan y qué desafíos implica la ampliación de la Megaferia a dos días?

MARÍA DEL PILAR LÓPEZ: Estamos esperando que en el segundo día tengamos la misma acogida que el primero y prevemos que entre ambos días haya un aforo de cerca de 20.000 personas.

Los retos tienen que ver con temas de logística, poder recibir la cantidad del personal de las empresas que quieren estar con nosotros ese día y el espacio es limitado. Entonces ahí hay un reto, pero ya lo estamos solucionando.

ENS: Con 15.000 vacantes y más de 100 empresas participantes, ¿qué sectores están generando más empleo en Bogotá y qué tan rápido pueden los asistentes conseguir un contrato?

MDPL: Los sectores que están generando empleo en Bogotá son los de servicios. Tenemos un buen avance en el tercer trimestre del sector construcción de obras y vivienda.

Esperamos que con estas convocatorias y con todo lo que estamos haciendo en servicios y comercio se pueda seguir empujando el empleo en ese sector. Construcción, servicios y actividades artísticas son sectores que están jalonando la economía.

Algunas de nuestras empresas el día de la Megaferia van a empezar procesos de contratación con pruebas psicotécnicas y entrevistas, y a la semana o a las dos semanas van a empezar a hacer las llamadas correspondientes.

ENS: El registro previo es obligatorio para ingresar. ¿Ya hay cifras de cuántas personas se han inscrito y existe un límite de cupos?

MDPL: Sí tenemos cupos limitados. Para el primer día, el 27 de febrero, estamos completamente llenos, más o menos 5.000 personas registradas. Para el segundo día tenemos cerca de 4.000 personas registradas, pero hay todavía cupos disponibles en todas las franjas horarias. 

ENS: Uno de los enfoques de esta feria es la inclusión, con ofertas para quienes no tienen formación académica. ¿Cuál ha sido la respuesta de las empresas frente a este tipo de contrataciones?

MDPL: Han estado muy abiertos. Nosotros dentro de la agencia de empleo tenemos un componente importante como gestión empresarial y allí está todo lo relacionado con contratación inclusiva.

Hay muchas empresas y la gran mayoría de vacantes son para personas que son técnicos o  bachilleres técnicos. Tenemos un par de ofertas para profesionales en algunos sectores, pero lo importante es mandar el mensaje de que hay vacantes para todos los tipos de nivel educativo, desde bachilleres hasta profesionales y hay vacantes para personas sin experiencia. 

ENS: Además de empleo, los asistentes podrán acceder a charlas sobre cómo mejorar su perfil laboral. ¿Tienen datos sobre cuántas personas logran empleo gracias a estas capacitaciones?

MDPL: No, es muy difícil saberlo, porque esto es opcional para las personas que están haciendo las filas, para que mientras esperan puedan recibir talleres de hojas de vida. Pero es difícil saber quiénes están consiguiendo trabajo gracias a esos talleres.

Nosotros estamos ayudando a mejorar el perfil laboral de las hojas de vida, para que las entrevistas a las que se enfrentan los buscadores de empleo sean de mejor mejor calidad.

Damos una orientación, pero no tenemos claridad de qué tanto impacto tienen esas charlas en la posibilidad de conseguir trabajo en las ferias o no.

ENS: Esta Megaferia se enmarca en la estrategia Talento Capital. ¿Cuáles han sido los principales logros de esta iniciativa y cómo ha impactado el empleo en la ciudad?

MDPL: En el 2024 tuvimos una gestión importante en temas de empleabilidad. Logramos cerca de un poco más de 60.000 o 62.000 colocaciones en empleabilidad, esto combinando Talento Capital y algunos otros programas que venían de la administración anterior.

Eso es importante, dado el presupuesto que la entidad tiene. En Bogotá hay cerca de 400.000 personas desempleadas, pero con los recursos que nosotros estamos dando para empleabilidad, están abriendo la posibilidad a más de 60.000 personas en un año de mejorar y cambiar su vida, de poder tener un ingreso estable. 

Talento Capital vuelve a arrancar este 2025 con una versión mejorada. Vamos a tener además otro programa muy importante más enfocado hacia la inclusión, que es Empleo Incluyente, que otorga beneficios económicos a las empresas por la contratación de grupos poblacionales vulnerables y vamos a arrancar también con nuestro programa de Jóvenes con Oportunidades.

ENS: Si la demanda sigue creciendo, ¿consideran hacer más eventos de este tipo en 2025? ¿Podría haber una tercera fecha para esta Megaferia?

MDPL: En febrero no, pero la idea es poder organizar más megaferias a lo largo del semestre y del año. Creemos que uno de los grandes problemas en el mercado laboral de la ciudad, es que esas ofertas no se alinean tan fácilmente con la demanda. 

Nosotros queremos facilitar que las personas que están buscando empleo tengan opciones, tengan vacantes disponibles y puedan aplicar. Eso lo hacemos a través de eventos como este, donde una persona viene y accede a más de 15.000 vacantes de todo tipo, quizás unas no les servirán, pero esperamos que varias les sirvan.

ENS: ¿Cómo pueden las personas que no consigan empleo en la Megaferia seguir en contacto con la Secretaría para acceder a nuevas oportunidades laborales?

MDP: Por ejemplo, a través de nuestro canal de WhatsApp, que tiene ya casi 460.000 suscriptores, donde nosotros también publicamos todas las ofertas de empleo y todos los cursos de formación que damos. 

La idea es mejorar esa intermediación, no solamente a través del rol que cumple la Agencia Distrital de Empleo, sino a través de eventos donde facilitamos que las empresas publiquen sus vacantes y puedan de una vez conocer, contratar, revisar, recibir información de personas buscando empleo de manera rápida y ágil.

Queremos que las personas entren, se registren en nuestra página www.desarrolloeconomico.gov.co y que se unan también a nuestro canal de WhatsApp, porque ahí publicamos todo lo relacionado con el plan de información que trabajamos desde la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Que se unan, que estén muy pendientes de nuestras redes sociales, y que las personas que estén interesadas en los empleos y vacantes que estamos publicando, estén atentos para que podamos trabajar en la próxima megaferia de empleo, que se registren y nos acompañen.