“Tratamos de darle un toque informal a la música que interpretamos”: Cameron Beauchamp | El Nuevo Siglo
Cameron Beauchamp, director de Roomful of Teeth. / Foto Roomful of Teeth
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Redacción Cultura

El Banco de la República inicia su Temporada Nacional de Conciertos 2025 este 26 de febrero en Armenia con una agrupación de lujo que viene al país a deleitar a los colombianos con toda la lírica vocal que los ha caracterizado por más de 15 años.

Se trata de la agrupación vocal estadounidense Roomful of Teeth, un grupo de cantantes que nacieron bajo el seno del Museo de Arte Contemporáneo de Massachussets en el 2009. Desde entonces han buscado expandir los límites de la voz humana y potenciar su relación con el sonido, el espacio y el cuerpo.

En tierras colombianas presentarán música de su último álbum, "Rough Magic", el cual fue merecedor del Grammy como Mejor Interpretación de ensamble de música de cámara, en 2024.

Desde Estados Unidos, el director de la agrupación, Cameron Beauchamp, habló con EL NUEVO SIGLO sobre la presentación que tendrán en Colombia. Cameron es ganador de tres premios Grammy, solista, músico de cámara, clínico y artista experimental.

Ha participado en álbumes ganadores de premios Grammy con "Roomful of Teeth", "Silk Road Ensemble" y "Conspirare"; nueve álbumes nominados a los premios Grammy y un álbum ganador del premio Downbeat. Cuando Cameron no está haciendo música, vive apasionadamente su vida como esposo y padre en San Antonio, Texas, donde lustra sus botas de vaquero y sueña con una cura para la diabetes tipo 1.

De hecho, a medida que el mundo cambia rápidamente, Roomful of Teeth cultiva relaciones más profundas con la tecnología y continúa explorando y expandiendo el alcance artístico de la voz humana. Sus integrantes están entusiasmados con los nuevos proyectos colaborativos centrados en historias de lugares, hogares y comunidades en diversos entornos de todo el mundo. Exploran, aprenden y colaboran con una curiosidad apasionada, un entusiasmo contagioso y una profunda gratitud.

A través de la experimentación, la exploración y muchos fracasos, el grupo aprendió que los límites de la voz humana nunca son lo que parecen, que las reglas se pueden doblar, incluso romper, y tal vez así debería ser.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuáles son las expectativas para los dos conciertos que tendrán en Colombia?

CAMERON BEAUCHAMP: Estamos muy emocionados de actuar por primera vez en Colombia. Para muchos de nosotros, también será nuestra primera vez en Sudamérica. Personalmente, he escuchado muchas cosas hermosas sobre su gente y su cultura. Estoy muy emocionado por conocer nuevos amigos, ver nuevos lugares y compartir nuestra música con un nuevo público.

ENS: Presentarán música de su último álbum, "Rough Magic", por el que ganaron el Grammy como Mejor Interpretación de ensamble de música de cámara, en 2024, ¿qué significó ganar el premio para ustedes?

CB: Trabajamos increíblemente duro en este álbum. Pusimos mucho amor y energía en él y estamos muy orgullosos de cómo resultó. Ser reconocidos de una manera tan profunda lo hace aún más especial para nosotros.

ENS: Uno de los temas de esta temporada en el Banco de la República es la reimaginación. ¿Cómo reimaginan ustedes, como ensamble, la música de cámara? 

CB: Tratamos de darle un toque informal a la música muy compleja que interpretamos. Para nosotros es importante derribar cualquier muro de formalidad o pretenciosidad entre la banda y el público. Queremos que todos sientan una sensación de comodidad y autenticidad en la presentación. También creemos que todos los sonidos son bienvenidos en la música de cámara. La música de cámara, en nuestra opinión, debería definirse simplemente como un grupo de personas que colaboran activamente y comparten su yo a través de la música.

ENS: ¿Tiene alguna expectativa sobre el gusto del público colombiano por la nueva música de cámara? 

CB: La única expectativa que tenemos cuando nos acercamos a un público nuevo es que vengan con curiosidad por algo diferente. Y eso, para nosotros, es una expectativa muy alegre.

ENS: ¿Cómo aprovechan, como agrupación, el potencial expresivo de la voz humana a la hora de elegir un repertorio?

CB: Toda la música que interpretamos ha sido escrita para nuestras voces y personalidades específicas, lo que nos da la libertad de explorar y jugar cada vez que cantamos. Jugamos constantemente con nuevos colores y sonidos, intentando siempre exprimir al máximo su potencial.

ENS: ¿Cómo les ha ido con la incorporación de las nuevas tecnologías a sus procesos interpretativos?

CB: Seguimos explorando lo que es tecnológicamente posible incorporar a la voz. Colaboramos con compositores, productores e ingenieros para expandir las fronteras de lo que se espera del sonido vocal. Esto puede manifestarse de muchas maneras, desde el procesamiento en vivo hasta la posproducción en el proceso de mezcla de un álbum.

ENS: ¿En qué otros escenarios tienen programado estar para este año?

CB: Tenemos dos álbumes en proceso de mezcla, uno con la música de Gabriel Kahane y el otro con la música de Alev Lenz. Hemos estrenado cuatro obras nuevas (de Gabriella Ortiz, Mingjia Chen, Eliza Bagg y Chris Cerrone) en 2025, la más reciente en el Carnegie Hall. Después de nuestro brevísimo viaje a Colombia, haremos una gira por Estados Unidos durante toda la primavera, tocando en salas de conciertos y universidades.

La temporada

Temporada Nacional de Conciertos 2025 comenzará con un recorrido por la música de cámara para los diferentes públicos de los 29 centros culturales del Banco en el país, incluyendo la icónica Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, donde estará Roomful of Teeth el 27 de febrero. Bajo el concepto ‘reimaginar’, que propicia diálogos y viajes insospechados entre formatos, géneros, tiempos y geografías, arranca la temporada con conciertos de agrupaciones de alto nivel y solistas de lujo.

También estarán Trío Reverón de Venezuela, el tiplista colombiano Diego Bahamón, la arpista alemana Magdalena Hoffman, la agrupación de bandoneón, laúd y percusión persa Les Arrivants (Argentina/Palestina/Irán), la Wiener Kammersymphonie de Austria y la pianista Claire Huagnci (Estados Unidos), entre otros. También se celebrarán los cuarenta años de la Serie de los Jóvenes Intérpretes.