Maurice Ravel: 150 años de inspiración musical | El Nuevo Siglo
LA ORQUESTA, dirigida por el mexicano Ludwig Carrasco y con la participación del violinista Giuseppe Tejeiro, de la Filarmónica de Bogotá, interpretará tres obras de Ravel. /Foto: OFB
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Redacción Cultura

EN LA transición entre los siglos XIX y XX, Francia tuvo un desarrollo cultural importante, lo que se reflejó en la literatura, la pintura y, por supuesto, en la música. Uno de los protagonistas en el ámbito de las partituras fue Maurice Ravel (1875 - 1937), quien basó su estilo en armonías atrevidas que se encargaron de crear sonoridades novedosas.

Por ello, la Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 40 años de trabajo conjunto por la música, presentan esta serie de conciertos, en la que el público se adentra en la inspiración del compositor francés, a quién celebran este 2025, los 150 años de su nacimiento.

La Orquesta, dirigida por el mexicano Ludwig Carrasco y con la participación del violinista Giuseppe Tejeiro (de la Filarmónica de Bogotá), interpretará tres obras de Ravel. En 1910, el francés compuso la música para cinco piezas infantiles, que reunió en la obra “Mi madre, la Oca”. De esta exploración fantástica se salta a sonidos gitanos comandados por las cuerdas en la obra “Tzigane para violín y orquesta” y a la famosa “Pavana para una infanta difunta”.

Richard Strauss

El complemento de este programa musical, no podría ser mejor que una obra contundente del alemán Richard Strauss: “Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, Op. 28”, compuesta en 1895. Viernes 21 de febrero (7:30 p.m.) y sábado 22 de febrero (4:00 p. m.) ambas fechas con entrada libre hasta completar aforo son las oportunidades para escuchar este repertorio sulime. De la mano de Ravel y Strauss, la Filarmónica de Bogotá y el León de Greiff; auditorio de la Universidad Nacional de Colombia, continúan fortaleciendo su trabajo conjunto por la música y estimulando el libre acceso a la cultura.

Cabe recordar que Ludwig Carrasco inició su labor como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México en enero de 2023. Anteriormente, ha ocupado el mismo cargo al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (México), la Orquesta Filarmónica de Querétaro (México) y la Sinfonietta Prometeo (Estados Unidos). A lo largo de su carrera, se ha distinguido por sus interpretaciones de las obras fundamentales del repertorio, así como por su compromiso con la diversidad y la inclusión en la programación musical.

Por su parte, Giuseppe Tejeiro Castiblanco, bogotano, es el primer músico de su familia, gracias al apoyo de sus padres, empezó sus estudios teóricos y de instrumento en la Sinfónica Juvenil de Colombia, donde sus maestros fueron, Juan Pablo Arango y Luis María Díaz.

Ha asistido a festivales de música como el Cartagena Festival de Música, FOSJA (Puerto Rico), Kent Blossom Music Festival. Entre las orquestas con las que ha participado se encuentran la Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Mundial de Juventudes, Sinfónica de Youngstown, Akron y Canton.