
LA COMISIÓN Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) anunció una investigación en contra de un juez y un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, al evidenciar que ambos funcionarios judiciales se reunieron con Diego Marín conocido con el alias de ‘Papá pitufo’ o el zar del contrabando. Al parecer, en el marco de las investigaciones por hechos de corrupción protagonizados por Marín.
En ese sentido, el presidente del Alto Tribunal, el magistrado Mauricio Rodríguez, explicó que esa corporación “ha compulsando copias para que se inicien las investigaciones disciplinarias por la posible conducta que pudo adoptar el doctor Pablo Xavier Romero Julio por los presuntos hechos que ocurrieron el 23 agosto de 2023 en un hotel de la ciudad de Cartagena cuando se desempeñaba como fiscal séptimo delegado ante la Corte Suprema de Justicia”. Fuentes de la CNDJ, explicaron a EL NUEVO SIGLO que en la actualidad, Romero se encuentra activo en la Fiscalía General como funcionario del ente investigador.
Adicionalmente, se conoció que alias ‘pitufo’, sostuvo al mismo tiempo un encuentro con un juez de Cartagena Jorge Eliecer Hernández Polo, quien ya tiene un proceso disciplinario en curso por estos hechos “a propósito del doctor Jorge Eliecer Hernández Polo quien al parecer y según se ha relacionado con alguna información pública, pudo presuntamente haber participado en una reunión con el señor Diego Marín alias ‘Papá pitufo’ y debemos señalar que por esos hechos la Comisión de Disciplina Judicial de Bogotá”. Frente a este proceso se sabe que hay un video de seguridad en el que aparece Diego Marín con los dos funcionarios judiciales.
Las investigaciones que adelanta la Fiscalía muestran que Marín logró una importante infiltración en la Policía de Aduanas, que fue tejiendo meticulosamente por más de tres décadas en su accionar delictivo. Se estima que al menos un centenar de uniformados habrían recibido coimas entre $3 y $10 millones por dejar entrar contenedores con contrabando en puertos como Buenaventura; en tanto que los oficiales a cargo habrían obtenido ‘mordidas’ superiores a los $100 millones por cada embarque.
Así mismo, fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) revelaron a EL NUEVO SIGLO que la sala plena debe concluir el estudio de las solicitudes de la nulidad de las investigaciones durante el mes de febrero para avanzar en las investigaciones. Una vez se surta este trámite, la sala plena se reúne de nuevo a debatir el expediente, y establecer si la campaña superó en 2022 el límite de gastos establecidos para la realización de esas elecciones. Como se sabe, la revista Cambio reveló que a la campaña habrían ingresado dineros del denominado ‘rey del contrabando’ Diego Marín alias ‘Papá pitufo’. Ese medio señaló que serían cerca de 5.000 millones de pesos.