
El presidente Gustavo Petro acusó a la Fiscalía General de la Nación de cometer torturas contra su hijo, Nicolás Petro Burgos, en un intento de forzarlo a declarar en su contra. Además, denunció que la entidad habría protegido a narcotraficantes como alias "Pacho Malo" y "Papá Pitufo", quienes presuntamente coordinaban la exportación de toneladas de cocaína desde el puerto de Buenaventura hacia Europa.
A través de un extenso mensaje en su cuenta de X (antes twitter), el mandatario se refirió a la reciente captura de dos funcionarios de la Fiscalía, entre ellos el investigador Víctor Forero, quien tuvo un papel clave en el caso contra su hijo. Según el mandatario, estas detenciones no están relacionadas con Nicolás Petro, sino con un presunto encubrimiento a narcotraficantes por parte de altos funcionarios de la Fiscalía, incluyendo la exfiscal general Martha Mancera y su antecesor Francisco Barbosa.
"Los capturados miembros de la fiscalía no son por el caso de mi hijo, donde cometieron tortura, sino por encubrir a un narcotraficante", afirmó el Jefe de Estado.
El presidente afirmó que el narcotráfico en Buenaventura no solo implica la salida de drogas, sino también el ingreso de contrabando chino y coreano, el cual sería escoltado hasta puntos oficializados por la DIAN sin ser requisado, gracias a leyes promovidas por supuestos aliados de los contrabandistas. Por ello, solicitó a las autoridades chinas investigar las conexiones entre estas mercancías y las redes de lavado de dinero en Colombia.
"En el puerto de Buenaventura se exporta buena parte de la cocaína colombiana y se lavan sus dineros con el contrabando que entra por allí con mercaderías chinas y coreanas", denunció el mandatario.
Petro también hizo un llamado a alias "Diego Marín" para que revele información sobre los presuntos nexos entre el narcotráfico y altos funcionarios del Estado. Además, vinculó estos hechos con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en 2022 en Cartagena, insinuando que los responsables materiales del crimen fueron castigados con duras penas para evitar que revelaran información.
"Detrás de Diego Marín y el señor Pacho Malo, hay otros que asesinaron al fiscal paraguayo Pecci, en plena luna de miel en Cartagena", señaló Petro.
El jefe de Estado cuestionó que el sistema judicial colombiano castigue severamente a jóvenes y campesinos involucrados en el cultivo de hoja de coca, mientras que los verdaderos dueños del negocio del narcotráfico continúan impunes. En su mensaje, Petro insistió en que solo "el pueblo puede destruir el régimen de corrupción" y reiteró su compromiso de impulsar cambios estructurales en la Fiscalía, destacando la presentación de su terna para elegir una nueva fiscal general.
Este tipo de mensaje como sucede con el de la Milei colombiana, hay una que dice las cosas de frente y otra que las disfraza, no se porque se parecen tanto, me refiero a las revistas; inducen aquí a error
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 22, 2025
Aquí podría iniciar la investigación periodística más grande la historia… https://t.co/YBH4RzS2ZI