
La Gobernación de Antioquia anunció un plan de intervención para los cuatro puentes colapsados en los municipios de Cocorná y Granada, que dejaron incomunicadas a unas 3.500 personas en las veredas afectadas desde hace aproximadamente un mes.
Según la administración departamental, se adelantan estudios y diseños para evaluar la posibilidad de reconstruir en la misma zona los puentes de la quebrada San Bartolo y la quebrada La Trinidad, los cuales resultaron completamente derribados.
El secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, indicó que, mientras se concreta la reconstrucción, se habilitó una vía alterna a través del corredor Granada - Santa Ana para facilitar el desplazamiento de la comunidad. Asimismo, se adelantan modificaciones en el trazado de la vía, especialmente en la quebrada San Bartolo, donde en las últimas dos décadas se han registrado el colapso de dos puentes.
Como parte de las medidas de atención, la Gobernación apoyará con recursos la estructura de un puente peatonal provisional construido por la comunidad para mejorar su seguridad y entregará materiales para la edificación de otro puente peatonal sobre la quebrada San Bartolo.
Evaluación de daños en otras estructuras
Las intensas precipitaciones han generado daños adicionales en otras estructuras viales de la región. Por ello, técnicos de la Gobernación se encuentran evaluando los puentes afectados para determinar las intervenciones necesarias que permitan reforzar su estabilidad y evitar futuros colapsos.
Entre los puntos críticos identificados se encuentra el puente sobre el río Melcocho, que conecta el cañón de Agualinda con otras veredas. La administración departamental dispuso de un equipo técnico para revisar la estructura, plantear soluciones y reponer los estribos dañados con el fin de garantizar la conexión vial.
Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia busca atender las dificultades de movilidad generadas por las lluvias y mejorar la infraestructura vial en esta subregión del departamento, garantizando la seguridad y conectividad de sus habitantes.