
El desbordamiento del río Ariari dejó incomunicadas a cerca de 300 familias en cinco veredas del municipio de El Dorado (Meta) desde la madrugada del sábado. La emergencia también impacta a varias veredas del municipio de El Castillo, generando inundaciones y daños significativos en la región.
El alcalde de El Dorado, Óscar Olaya, informó que la fuerza del agua arrasó con la banca de la vía, dejando aisladas a las comunidades de La Isla, El Edén, El Diamante, San José y Aguas Zarcas. “Solicitamos el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo a nivel nacional para mitigar la ola invernal que se nos viene presentando”, expresó Olaya.
Además de la afectación a la infraestructura vial, se han reportado daños en cultivos de plátano, yuca, maracuyá y maíz, así como la pérdida de animales de corral, entre ellos gallinas y cerdos. Los habitantes también han registrado la destrucción de enseres y muebles debido a la fuerza del agua, según informó Carlos González, coordinador operativo de la Defensa Civil seccional Meta.
Las autoridades locales han solicitado el apoyo de la Fuerza Aérea para el rescate de las familias afectadas, pero las condiciones climáticas han dificultado el sobrevuelo de helicópteros en la zona. En El Castillo, la creciente del río ha arrastrado escombros, rocas, troncos y cercas, complicando el acceso incluso con botes de rescate. No obstante, unidades de la Defensa Civil ya se encuentran en el lugar realizando labores de monitoreo y asistencia.
Ante la crítica situación, el coordinador de la Defensa Civil hizo un llamado a la comunidad a mantenerse alerta, evitar zonas de alto riesgo y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro. Para reportar emergencias, la entidad ha habilitado las líneas de atención 311-808-4431 y 310-790-7501, disponibles las 24 horas del día.