
ESTA SEMANA han crecido las precipitaciones en varias regiones, especialmente en el centro del territorio nacional y las dos costas, lo que hace temer que la parte final de la época de lluvias provoquen mayores afectaciones por inundaciones y deslizamientos, más teniendo en cuenta que no terminará a mediados de marzo próximo, como generalmente ocurre, sino hasta abril o incluso junio por condiciones asociadas al fenómeno de La Niña, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
En el caso de la capital de la República el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) informó que en las últimas horas se han atendido 53 emergencias por lluvias, por lo que se encuentran activos dos PMU en donde se han articulado diferentes entidades del Distrito como la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Caja de Vivienda Popular, entre otras.
Las emergencias registradas en la ciudad son por casos de arbolado, daño en redes de servicio público, inundación y encharcamiento, así como movimiento en masa. Las localidades más afectadas son Suba con 24 incidentes y Engativá con 15.
“Afortunadamente, hasta el momento no se han requerido ayudas humanitarias ni se han generado actas de evacuación y/o restricción”, indicó el Idiger.
El Ideam alertó que las lluvias estarán esta semana por encima de los niveles usuales en al menos 21 departamentos, donde se esperan aguaceros torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
“Es importante mencionar que, aunque se presentan las condiciones de La Niña, todavía no es posible declararlo oficialmente, de configurarse este fenómeno se prevé una Niña con intensidad débil y de corta duración. Su afectación principal se dará con incrementos ligeramente sobre lo normal en la Región Andina, Caribe, Pacífica y Centro de la Amazónica”, dijo la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto.
Emergencias
En Antioquia hay alertas por el desbordamiento del río Cauca en el corregimiento de Bolombolo, del municipio de Venecia; y por niveles altos y en ascenso en el tramo del río Cauca a la altura del municipio La Pintada, pasando por los municipios de Fredonia y Venecia.
En Bolívar también hay alerta puntual debido a las afectaciones por el rompimiento del dique marginal del río Cauca en el sector Caregato a la altura de San Jacinto del Cauca.
También se reportó niveles altos en los sistemas de caños y ciénagas asociados al rompimiento del dique del boquete en Caregato, donde continúa el ingreso de agua del río Cauca. Persisten las áreas inundadas en los municipios de Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad, San Marcos y Sucre.
Así mismo, el Ideam registró en el Chocó la probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río Atrato y sus afluentes. “Se recomienda especial atención en los municipios de El Carmen de Atrato, Lloró, Bagadó, Cértegui, Quibdó y Unión Panamericana (Animas)”, indicó la entidad.
Mientras que en el departamento del Valle se dio alerta por la probabilidad de creciente súbita en el río Dagua y sus afluentes, especialmente en el río Bitaco a la altura del municipio de La Cumbre. Se recomienda especial atención en los municipios de Dagua, La Cumbre y Buenaventura, subrayó el organismo científico.
En Cauca hay probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Naya – Yurumanguí y sus afluentes, especialmente el río San Francisco, a la altura del municipio de López de Micay. También hay alerta por crecientes súbitas en el río Timbiquí y sus afluentes, aportante directo al Océano Pacífico. Especial atención en el municipio de Timbiquí.
En el departamento de Nariño hay probabilidad de crecientes súbitas en el río Iscuandé y sus afluentes, se pidió especial atención en el municipio de Santa Bárbara Iscuandé.