La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) propuso otorgar amnistía a Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, y Joaquín Gómez, en relación con varios casos de secuestro de miembros de las fuerzas armadas y la Policía.
La JEP cladificó los secuestros perpetrados por las FARC en diferentes categorías. Por un lado, se reconocen aquellos que implicaron tratos crueles, torturas y esclavitud, los cuales son indiscutiblemente considerados crímenes de guerra.
Sin embargo, también se han identificado casos donde los secuestros ocurrieron en el contexto de operaciones militares y no involucraron violaciones graves a los derechos humanos. En estos casos, el tribunal de paz sostiene que podrían ser considerados como acciones dentro del marco del conflicto armado.
“En su actividad de contrastación en el Caso No. 01, la Subsala A, ha encontrado hasta el momento dos supuestos de conductas respecto a las cuales es posible recomendar la amnistía. En primer lugar, privaciones de la libertad de miembros de la Fuerza Pública que no cumplen con la tipicidad del crimen de guerra de toma de rehenes y/o que corresponden a “aprehensiones de combatientes efectuada en operaciones militares” de las que hablan los artículos 23 de la Ley 1820 de 2016 y 83 de la Ley 1957 de 2019. En segundo lugar, privaciones de la libertad de civiles que no satisfacen los elementos de los tipos penales del crimen de guerra, de toma de rehenes y/o el crimen de lesa humanidad, de graves privaciones de la libertad”, indica el doumento.
Entre los incidentes específicos que se están evaluando se encuentran la toma de Las Delicias, la toma del Billar y la toma de Patascoy.
Según la Subsala A, estos hechos no cumplen con los elementos necesarios para ser considerados crímenes de guerra por toma de rehenes, ya que, tras analizar las fuentes disponibles, se concluyó que la privación de libertad no tuvo como propósito forzar un intercambio por guerrilleros presos.
En contraste con lo señalado previamente por la jurisdicción ordinaria, la JEP destacó que los militares capturados fueron liberados unilateralmente el 15 de junio de 1997 en Cartagena del Chairá (Caquetá
La toma a Las Delicias es uno de los casos emblemáticos evaluados en el marco del Caso No. 01 sobre secuestros y graves privaciones a la libertad. La decisión final sobre esta recomendación estará a cargo de la Sala de Amnistía o Indulto, que deberá determinar si procede el perdón judicial para quienes participaron en estos hechos específicos.