
La Alcaldía de Villa del Rosario confirmó que el toque de queda continuará vigente este viernes 21 de febrero, desde las 8:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del sábado 22 de febrero. La medida, adoptada en coordinación con la Gobernación de Norte de Santander, responde a la grave crisis de seguridad que afecta la región fronteriza con Venezuela.
Camilo Suárez anunció la decisión a través de un comunicado, en el que instó a la comunidad a acatar la restricción y mantenerse informada por los canales oficiales. Por su parte, el gobernador William Villamizar explicó que la medida fue propuesta y aprobada en un consejo de seguridad, considerando la escalada de violencia en la zona. "El objetivo es dar el tiempo suficiente a las autoridades de actuar rápidamente y evitar otros atentados", indicó.
Ataques del ELN y amenazas en la frontera
El secretario de Seguridad de Norte de Santander, George Quintero, confirmó que los recientes atentados en la región hacen parte de un plan terrorista del Ejército de Liberación Nacional (ELN). "Las investigaciones de la Fuerza Pública han identificado el modus operandi y el uso de explosivos característicos de este grupo armado", afirmó en declaraciones a Blu Radio.
Desde el martes pasado, la Fuerza Pública atribuyó estos ataques al ELN, en medio de una creciente preocupación por la presencia de grupos al margen de la ley en la frontera. Según informes oficiales, en Villa del Rosario se han registrado cuatro atentados en los últimos días, con explosivos y armas de fuego contra puestos de Policía y peajes. Además, se ha reportado el uso de drones para reforzar las acciones violentas de estos grupos ilegales.
Medidas de seguridad y cooperación con Venezuela
La Gobernación de Norte de Santander mantiene diálogos con autoridades venezolanas para fortalecer la seguridad y garantizar la movilidad en la frontera, donde diariamente transitan entre 14.000 y 15.000 personas. Sin embargo, Quintero enfatizó la dificultad de operar fuera del territorio colombiano. "Llegamos hasta donde nos corresponde; más allá es una república diferente", señaló.
Además del toque de queda en Villa del Rosario, el Gobierno departamental ha solicitado mayor apoyo del nivel central para enfrentar la crisis. "Aunque se han realizado consejos de seguridad y se ha prometido el envío de más uniformados, aún se requieren esfuerzos adicionales en investigación criminal y tecnología para contrarrestar la delincuencia organizada", advirtió el gobernador Villamizar.
Crisis humanitaria en el Catatumbo
En paralelo, la crisis en la región del Catatumbo sigue agudizándose tras más de 35 días de emergencia humanitaria y de seguridad. "Al inicio había 34 o 36 agencias gubernamentales atendiendo la crisis; con el tiempo, muchas se han retirado, dejando a la población en estado de vulnerabilidad", denunció Quintero.
Mientras las autoridades continúan las investigaciones sobre los recientes atentados en Cúcuta y Villa del Rosario, la comunidad permanece en alerta ante el recrudecimiento de la violencia en la frontera.