Eln incineró camiones en Chocó y liberó cuatro soldados secuestrados en Arauca | El Nuevo Siglo
El Eln incinero tres camiones en la vía Quibdó - Medellín. /Foto: @NubiaCarolinaCC
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Web con AFP y Europapress

La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, a través de su cuenta de X, confirmó que dos camiones fueron incendiados en medio de un ataque terrorista perpetrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), en la vía Quibdó - Medellín, unos minutos después de que el grupo armado anunciara el levantamiento del paro armado que se realizaba en esa región del país.

La mandataria departamental rechazó el accionar del grupo armado, advirtiendo que "no cesa la violencia escalada, la agresión a civiles y la dramática afectación al orden público en el departamento del Chocó. Las autoridades departamentales se vieron en la obligación de cerrar la vía Quibdó-Medellín por este hecho". Como se sabe, el paro armado decretado por esa guerrilla se da por la supuesta “convivencia entre el Estado y el grupo armado del Clan del Golfo” que también delinque en esa región del país, así mismo hace presencia una estructura criminal de disidencias de las farc.

En esta acción armada, fueron vandalizados varios vehículos de carga con grafitis alusivos a los subversivos,tras esta escalada terrorista la Asociación de Transportadores de Carga ATC, reprocharon al Gobierno Nacional, así como a los organismos de derechos humanos que el conflicto con los grupos armados también afecta al sector camionero. Así lo anunció Anderson Quiceno, directivo de ATC. “hasta cuando los camioneros en Colombia tenemos que aguantar? Los errores o diferencias ideológicas y políticas no son nuestras. Todos ejercen contra los camioneros,hasta de los demás gremios por su silencio, displicencia y empatía solo con el dinero, sin importar la vida y como quedan las familias de conductores y los propietarios de los camiones, les importa más la foto que la protección de los esencial”. El gremio transportador le solicitó al Ministerio del Transporte que activara las pólizas de los vehículos por terrorismo al 100%.

Otro grave hecho de orden público que se denunció, es que en medio de la disputa territorial entre grupos armados en el sur de Bolívar provocó el confinamiento de comunidades enteras mediante el uso de cilindros bomba. Según informó la Secretaría de Seguridad de Bolívar, actualmente hay cuatro corregimientos confinados por la acción de estos grupos. En Altos de la Brisa, zona rural de Santa Rosa del Sur, los explosivos aparecen desde las seis de la tarde, obligando a los pobladores a resguardarse en sus viviendas.

Vehículos marcados con siglas del Eln
Vehículos vandalizados por miembros del Eln. /Foto: @NubiaCarolinaCC

Violencia confina a comunidad en Bolívar

A la situación de confinamiento se suman los daños a la infraestructura educativa debido a los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y grupos armados como las disidencias de las FARC y el ELN. La Federación Agrominera del Sur de Bolívar denunció que en la vereda Mina Central, en Morales, decenas de familias han tenido que desplazarse debido a los combates. La única institución educativa de la zona y varias viviendas resultaron afectadas por el fuego cruzado. Según denuncias de la comunidad, los impactos de bala alcanzaron techos, enseres y la planta solar del colegio, lo que ha obligado a su cierre por temor de los docentes y padres de familia.

El accionar de los grupos armados ha generado el desplazamiento y confinamiento de aproximadamente 1.400 personas en las últimas semanas. Las comunidades afectadas exigen una respuesta efectiva por parte del Gobierno Nacional ante el deterioro de la seguridad en la región, determinaron las autoridades departamentales tras los recientes hechos violentos.

Sin embargo, no todo han sido malas noticias pues los cuatro soldados que habían sido secuestrados por subversivos del eln, quedaron en libertad y al parecer se encuentran en bien estado de salud. Esta información fue confirmada por el Ejército Nacional “Los cuatro soldados profesionales que habían sido secuestrados en estado de indefensión por el grupo armado organizado ELN mientras se movilizaban en vehículos de servicio público en actividades fuera del servicio ya se encuentran en libertad. Nuestros hombres fueron recibidos por los comandantes de la Octava División y la Brigada 18 en el Cantón Militar San Jorge, de Saravena Arauca.

Como se sabe, los uniformados fueron interceptados por sujetos armados de esta guerrilla cuando regresaban de sus vacaciones a sus respectivas unidades militares. El último de los plagios se registró el pasado 20 de febrero, sumando cuatro los militares en cautiverio. Los soldados profesionales fueron identificados como Misael Lugo Díaz, José Miguel Ruiz, Deiber Zambrano Oviedo, y Henry Hernández.

Confirman fin del paro armado del Eln en Chocó

La gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba, ha confirmado este viernes el fin del paro armado de tres días que había declarado la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en el departamento, si bien ha alertado de que persiste todavía la "crisis humanitaria" provocada por los combates entre grupos armados.

Córdoba ha explicado que después de la última acción de la guerrilla se ha "recrudecido" la "crisis humanitaria" en todo el departamento y ha instado al Gobierno central a trabajar con las autoridades locales para atender las necesidades de los habitantes de la región.

Asimismo, ha informado de que las autoridades y los equipos de emergencia harán un seguimiento durante los próximos días para subsanar los riesgos que hayan podido surgir durante estos tres días, además de hacer posible cuanto antes la recuperación de la vías bloqueadas y de "las condiciones de movilidad".

El Eln convocó un paro armado de 72 horas en respuesta a la supuesta connivencia, varias veces ya denunciada, entre las fuerzas de seguridad colombianas y el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo. La región también es espacio de operaciones de las disidencias de las FARC.

El Gobierno ha cancelado la negociación con la guerrilla tras los hechos en Catatumbo de hace un mes, donde la disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las FARC ha dejado unos 85.000 afectados, la mayoría de ellos desplazados, si bien se han confirmado hasta el momento al menos 60 fallecidos.