De acuerdo con el último balance de la deforestación en el Amazonas colombiano, compartido por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se evidenció un aumento del 35% de esta actividad en 2024, es decir, se perdieron 27.744 hectáreas más de selva, comparando las cifras de 2023.
De acuerdo con la ministra Susana Muhamad, el gobierno del presidente Petro logró reducir la deforestación en un 29% en 2022, 54% en 2023 y 38,5% en 2024, superando la meta del Plan Nacional de Desarrollo de bajar un 20% respecto a 2021. “Gracias a este esfuerzo, evitamos la pérdida de +212.000 hectáreas de bosque, lo que significa que +118 millones de árboles siguen en pie”, indicó la líder de la cartera.
Estas cifras fueron comparadas desde 2017 con 219 mil hectáreas deforestadas, lugar en el tiempo en que se el país llegó a un record en la destrucción del ecosistema del amazonia y esto fue consecuencia al inicio del proceso de paz con las Farc que el gobierno de turno adelantaba en ese momento.
Cuando se analiza el acumulado de los tres años con respecto a ese punto de partida, la línea base tiene una reducción acumulada hasta el año 2024 del 40 por ciento.
Luego en el año 2021, el país llegó a 174 mil hectáreas deforestadas. Con esta cifra, el gobierno adelantó un trabajo mancomunado con las comunidades, logrando en el año 2022 una reducción de 123 mil hectáreas. Luego en el año 2023 una reducción de 79 mil hectáreas que se constituye en el punto más bajo de deforestación en los últimos años.
“En el año 2024 tenemos un aumento a 107 mil hectáreas y ese aumento obviamente no es una buena noticia, pero hay que ponerlo en perspectiva histórica porque se constituye en la segunda cifra más baja de deforestación y obviamente es un aumento frente a la cifra más baja de la historia”, señaló Muhamad.
En solo tres años se ha contenido la deforestación a 309.768 hectáreas, una cifra muy por debajo de gobiernos anteriores. “El Plan de Contención de la Deforestación funciona porque es con las comunidades”, señaló.