Exportaciones cayeron un 0,4% durante 2024: Dane | El Nuevo Siglo
Dane reveló que durante diciembre de 2024 se presentó un aumento del 0,6% en las exportaciones en relación con el mismo periodo del año anterior. /Foto: AFP
Martes, 4 de Febrero de 2025
Redacción Web

Las exportaciones colombianas registraron una leve caída del 0,4% en 2024 en comparación con el año anterior, al sumar 49.552 millones de dólares FOB, según el informe revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

El principal factor de la reducción fue el desplome en las exportaciones del sector de combustibles y productos de industrias extractivas, que cayeron 10,6%, pasando de 26.139,4 millones de dólares en 2023 a 23.376 millones en 2024. La menor demanda de hulla, coque y briquetas (-22,4%) y de petróleo y derivados (-5,1%) fue determinante en esta contracción.

Crecimiento en agroindustria y manufacturas no compensó la caída

Pese a la reducción total, otros sectores mostraron cifras positivas. El sector de agropecuarios, alimentos y bebidas creció un 14%, impulsado por el aumento en las ventas de café sin tostar (21,8%), bananos (33,9%) y flores y follaje cortado (12,8%).

Las exportaciones de manufacturas también subieron un 4,3%, gracias al buen desempeño de productos químicos (7,2%) y maquinaria y equipo de transporte (12,4%).

Café
Las exportaciones de Café sin tostar descafeinado o no fue del 51,5 %. /Foto: Archivo El Nuevo Siglo

Estados Unidos se mantiene como el principal destino

Estados Unidos continuó siendo el principal socio comercial de Colombia en 2024, con una participación del 28,9% en el total de exportaciones. Le siguieron Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador.

A pesar del repunte de sectores como la agroindustria y las manufacturas, la caída en el energético marcó la tendencia a la baja en el comercio exterior del país. La recuperación dependerá del comportamiento de los mercados internacionales y de la demanda de materias primas en 2025.